El Plan Ribera se pone a prueba en Suances
Suances ·
El Ministerio y Gobierno regional evalúan sus medios de forma coordinada en el simulacro de un vertido de hidrocarburoSecciones
Servicios
Destacamos
Suances ·
El Ministerio y Gobierno regional evalúan sus medios de forma coordinada en el simulacro de un vertido de hidrocarburoUna colisión entre un buque petrolero y un pesquero, con la consiguiente avería del petrolero y un vertido de hidrocarburo que acaba llegando a la playa de La Concha, en Suances. Este fue el supuesto del que partió ayer el simulacro organizado por el ... Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, para poner a prueba el Plan Ribera, el Plan Especial de Protección de la Ribera del Mar contra la contaminación.
Es la primera vez que este tipo de simulacros, que tienen una periodicidad semestral, se lleva a cabo en Cantabria, y ha servido para ensayar el encaje que el plan nacional tiene con el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (Platercant). En definitiva, el objetivo era precisamente comprobar cómo se coordinarían las distintas administraciones involucradas llegado el caso. «Y así, poder funcionar de la manera más ágil posible para dar una respuesta entre todos», explicaba la Subdirectora General para la Protección de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica, Iztiar Martín.
Como en un supuesto real, la primera respuesta correspondió al municipio y a la comunidad autónoma, encargada de coordinar y que llegado el caso pediría los medios necesarios al Ministerio, como los que este jueves se utilizaron, que vinieron desde la base de Pontevedra. Para el tendido de la barrera de contención se contó con el apoyo de embarcaciones de Cruz Roja y con una patrullera de la Guardia Civil para asegurar el perímetro.
Además, se aprovechó para simular atención a fauna afectada por petróleo, algo que correspondería a la comunidad autónoma y su centro de recuperación y al Seprona. Pero lo más llamativo fue una acción que no se había realizado antes en otros simulacros y que mantuvo atentas al centenar de personas que participó de una forma u otra en el simulacro. «Hay un accidentado de los que están interviniendo en la limpieza en la zona rocosa y se le evacua por helicóptero». Se trataba de uno del Gobierno de Cantabria.
Por su parte, la directora general de Interior, Jezabel Morán, destacó, entre las novedades puestas en práctica por el Gobierno regional, el procedimiento para la afiliación de los voluntarios espontáneos, «ya que cada vez se ve más que en este tipo de emergencias la solidaridad de la gente se demuestra presentándose en los puestos de mando avanzado y esa solidaridad hay que canalizarla».
El jefe de servicio de Protección Civil, Elías Bayarri, recordó que en marzo de 2019 se activó el Platercant por una situación real y se elaboraron todos los protocolos que en la jornada de ayer se estaban probando. Fue tras el hundimiento que se produjo en Francia del Grande América, «aunque finalmente no llegó el contaminante a la costa de Cantabria». En la misma línea, el coordinador del Puesto de Mando Avanzado, Javier Allende, añadió que «estas cosas ocurren poco pero es importante hacer este tipo de prácticas para que si pasa algo no nos pille por sorpresa como sucedió con el Prestige».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.