

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Polanco ha adquirido dos nuevas fincas urbanas en Rinconeda para ampliar los huertos urbanos. Los terrenos disponen de unos 1.930 metros cuadrados, según han explicado desde el Consistorio a través de un comunicado, y el objetivo del Ayuntamiento es además construir algún tipo de dotación social para los vecinos del barrio. La compra ha supuesto un desembolso de 16.000 euros para las arcas municipales y permitirá ampliar las parcelas donde se sitúan los huertos urbanos, de 2.481 metros cuadrados, que Polanco lleva 15 años poniendo a disposición de los vecinos.
El actual emplazamiento cuenta con 33 parcelas de 50 metros cuadrados cada una, además de una caseta y agua para el riego como instalaciones complementarias. La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, ha detallado que esta compra permitirá «atender la demanda de aquellos vecinos que desde hace tiempo están en lista de espera para acceder a uno de los huertos urbanos disponibles». A la vez, dado que las parcelas son urbanas, «el Consistorio estudia la posibilidad de habilitar un espacio social», ya que el actual centro social y de reunión es un edificio anexo al centro de salud que en unos meses será derribado como consecuencia del proyecto de ampliación de la instalación sanitaria.
Los servicios técnicos municipales están llevando a cabo la redacción del proyecto de ampliación del centro de salud y «esperamos que esté listo esta primavera», de manera que se puedan iniciar los trabajos de acondicionamiento de las fincas que han sido adquiridas.
Rosa Díaz ha recordado que entre los objetivos de los huertos urbanos, «está recuperar la práctica de cultivo de las huertas que en algunas áreas se estaba perdiendo; sensibilizar a la población sobre la importancia de llevar a cabo hábitos de consumo más saludables y facilitar a los vecinos que no disponen de ello, un terreno en el cual poder cultivar hortalizas para el autoconsumo».
La creación de los huertos urbanos fue una de las 54 actuaciones del Plan de Acción Local de la Agenda 21 de Polanco que se puso en marcha hace más de una década.
Para la alcaldesa, este proyecto además supone una iniciativa de carácter social, ya que uno de los criterios para la la adjudicación de las parcelas es la priorización de personas en situación de desempleo o con mayor número de miembros en su unidad familiar, intentando de este modo proporcionar una ayuda extra a aquellas personas que se encuentren en situación económica difícil.
También ha indicado que, en los últimos años, se ha llevado a cabo mejores en los huertos urbanos como el cambio de todo el cerramiento, debido a que se encontraba muy deteriorado por el paso de los años con escaso mantenimiento, en especial de la portilla de acceso a las instalaciones.
Junto a ello, se ha puesto en marcha la comisión de seguimiento del proyecto, integrada por representantes municipales y de los usuarios, cuyo objetivo es velar por la gestión de las zonas comunes y de que se cumplan las normas establecidas en la ordenanza municipal que regulan el funcionamiento de estas parcelas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.