![Polanco aprueba una modificación del Plan General para cambiar el uso de una parcela sanitaria](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202010/02/media/cortadas/polanco-kWHD-U120351389867qC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Polanco aprueba una modificación del Plan General para cambiar el uso de una parcela sanitaria](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202010/02/media/cortadas/polanco-kWHD-U120351389867qC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno de Polanco ha aprobado por unanimidad la cuarta modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), consistente en el cambio de calificación a dotacional general de un terreno previsto en exclusiva para dotaciones sanitarias, que se encuentra en el límite con Miengo y donde se había propuesto la construcción de un nuevo centro de salud para ambos municipios.
Según informa el Ayuntamiento de Polanco en una nota de prensa, este cambio de calificación urbanística hace que el terreno deje de ser exclusivamente para dotaciones sanitarias y le permite acoger otros posibles usos, una vez que la Consejería de Sanidad ha descartado la construcción del nuevo centro de salud y se ha decantado por ampliar el actual edificio situado en la localidad de Rinconeda.
El acuerdo del pleno supone la apertura de un plazo de un mes de alegaciones y la comunicación del expediente de cambio de calificación a los municipios limítrofes con Polanco, así como a la asociación ecologista Arca por si consideran necesario hacer alguna sugerencia al respecto de la modificación.
Los portavoces de los grupos municipales PRC, PSOE y PP se han mostrado a favor de la modificación al considerar que el cambio de calificación es «razonable» y «necesario», ya que permite disponer de suelo para acoger otras infraestructuras públicas.
La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, ha asegurado que este cambio permite al Ayuntamiento «adelantarse a cualquier inversión que pueda surgir» en el futuro, disponiendo de los terrenos necesarios con la calificación adecuada para acogerla.
Además, ha destacado la unanimidad de los grupos políticos de la Corporación en la mayor parte de los asuntos tratados en el último pleno ordinario correspondiente a septiembre, lo que, a su juicio, supone que «cuando se tratan asuntos importantes para el municipio se consensuan las decisiones por el bien de los vecinos».
En este sentido, el pleno ha acordado por unanimidad abrir un expediente de investigación sobre la titularidad de un camino peonil en la zona del Regato de las Anguillas, ante las dudas sobre la propiedad del mismo y para esclarecer una situación confusa existente sobre la franja de terreno que ocupa entre la autovía A-8 y la carretera nacional N-611.
También se ha aprobado por unanimidad el pliego de condiciones y la licitación del contrato de servicios de colaboración con la gestión recaudatoria, al haber finalizado el anterior.
El nuevo contrato se licitará en 199.730 euros (IVA incluido) por el plazo de un año con posibles prórrogas hasta un máximo de cuatro anualidades.
Además, se ha acordado por unanimidad la prórroga por un año del contrato con la empresa que realiza los servicios de mantenimiento de parques, jardines y zonas verdes, primera de las dos prórrogas posibles de un contrato suscrito en 2016.
Díaz ha destacado que la prestación del servicio es «satisfactoria» y ha alabado el seguimiento que lleva a cabo la concejala de Medio Ambiente, Isabel Herrera, lo que ha permitido realizar actuaciones en varios pueblos como la reciente apertura de una senda de acceso al Pozo Tremeo desde Mijares, además de renovar los alcorques en diversos lugares.
Por otra parte, con los votos del equipo de gobierno del PRC y del PP, y la abstención del PSOE, se ha aprobado una moción presentada por el grupo popular que insta al Gobierno central a aprobar una legislación contra la okupación ilegal de viviendas.
El portavoz del PP, Jonatan Villegas, ha justificado su propuesta ante la necesidad de actuar «dado el grave problema que representa la okupación en España», opinión no compartida por el PSOE, cuyo representante, Gonzalo Fernández, estima que «a nivel nacional no existe una excesiva problemática, pero en el municipio hay casos que generan cierta alarma».
La alcaldesa ha explicado que, en su condición de diputada regional, presentó hace unos días una proposición no de ley sobre este asunto en el Parlamento de Cantabria, para instar un cambio en la normativa para permitir actuar en los procedimientos de okupación ilegal a los afectados, comunidades de propietarios y a los ayuntamientos, evitando los conflictos vecinales que en muchos casos se producen.
Ha recordado que Polanco es uno de los municipio que lleva «muchos años» combatiendo contra la okupación ilegal de viviendas que padecen un importante número de vecinos, razón por la cual el PRC ha apoyado la moción del PP, a pesar de que fue presentada fuera de plazo para ser incluida en el orden del día del pleno.
No obstante, ha lamentando la postura final del PSOE, que decidió abstenerse en este asunto a pesar de reconocer que en Polanco existe un problema de okupación ilegal de viviendas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.