

Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Local de Los Corrales de Buelna continúa con su programa de señalización horizontal y vertical en el municipio, el más ambicioso llevado ... a cabo desde que hace más de medio siglo comenzaron a colocarse señales en la localidad. Después de pintar, instalar o renovar más de un centenar de señales de tráfico, las últimas con las limitaciones de velocidad exigidas por la nueva normativa, ahora se están tomando otras medidas.
Una de las que llama más la atención es la que limita la velocidad a 20 kilómetros por hora en las zonas próximas a todos los centros educativos, «a petición de las direcciones de los centros, Ampas y padres», dijo el jefe de la Policía Local, Tomás Gutiérrez. No queda ahí la cosa, porque todas las bandas de rodadura que se están retirando de las carreteras municipales se concentrarán en las vías que rodean los colegios e institutos porque «aún quedan vándalos que circulan de forma irresponsable, con gran peligro para la población».
El plan incluye otros campos, como incidir en las nuevas medidas para regular el aparcamiento en el centro, con áreas de estacionamiento de cinco minutos máximo «que han funcionado tan bien que los vecinos han pedido más»; lo mismo que zonas de carga y descarga para las 40 empresas de reparto que trabajan a diario en el casco urbano. Medidas que han mejorado el tráfico en un casco urbano que estaba colapsado por las dobles filas.
La última decisión hasta ahora ha sido regularizar el aparcamiento del Ayuntamiento. De ocho de la mañana a tres de la tarde queda restringido a autoridades y personal municipal o visitas institucionales.
Gutiérrez ha hablado también de las nuevas señales luminosas instaladas en las dos entradas principales al municipio, por Somahoz y por Barros, «señales informativas para dejar claro que la velocidad en el municipio, por las características de las vías, está limitada a 30 kilómetros por hora como mucho, cuando no a 20 kilómetros por hora». «Hay que asumir esta nueva situación que no hace sino garantizar la seguridad vial», dijo. También recordó que el coche policial ya tiene incorporado un radar de velocidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.