Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda reunión vecinal para alegar contra el «excesivo» entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) que forman el Palacio y Torre de los Bustamante acordó acotar, y mucho, el cerco que la Consejería de Cultura propone para salvaguardar la historia del ... lugar. De nuevo, un numeroso grupo de afectados acudió al encuentro para ser asesorados por el Ayuntamiento de Reocín en los pasos a dar.
El entorno que va a defender el Consistorio propone que la línea roja de protección de este monumento se restrinja solo a la zona del río «completo», hasta el puente de Santa Isabel, además de «bordear por la carretera las fincas propiedad del solicitante». Así lo explicaron fuentes municipales a los participantes en la segunda reunión de afectados por este asunto que se celebró ayer en la Casa de Cultura de Villapresente. El Ayuntamiento considera «razonable» esta delimitación y es lo que propondrá en sus alegaciones contra del planteamiento del Gobierno de Cantabria, que, a ojos del alcalde, Pablo Diestro, y de los vecinos, es «desproporcionada».
Ayer todos los afectados -propietarios de terrenos o viviendas ubicadas dentro del espacio propuesto actualmente, que abarca parte de Quijas, Villapresente y Valles- comenzaron a perfilar sus alegaciones ante Cultura con la ayuda del letrado municipal. Previamente al encuentro de ayer, los afectados ya habían mantenido una primera toma de contacto con el asunto en Puente San Miguel, de cara a diseñar los pasos a seguir tras conocer que se había incoado dicho expediente que tocaba sus propiedades.
En la reunión de ayer, los vecinos recibieron un documento tipo elaborado por el Ayuntamiento «con una motivación general» y un espacio donde cada uno puede incluir su situación particular. «Con sus palabras, sin volverse loco», explicaba el alcalde, interesado en «facilitar» este trámite a los vecinos afectados.
Al respecto, Diestro recordó que esta es una fase «muy inicial» y que todavía no se ha tenido acceso al expediente. No obstante, informó de que desde esa misma tarde -la de ayer- estaría abierto el Registro del Ayuntamiento, en horario de 16.00 a 19.00 horas, al igual que hoy jueves y mañana viernes, para que se puedan dirigir desde allí los escritos a la Consejería de Cultura. El documento ofrecido a los vecinos, tanto en papel como en formato digital, «se ha cogido casi en su integridad» del que propuso un vecino, «muy bien planteado», valoró el regidor.
Asimismo, en el encuentro se informó a los vecinos de que están «más que en plazo» para presentar sus reclamaciones, tras cotejar que el día en que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado ha sido el 22 de febrero, que es cuando se empieza a contar, y no, como algunos pensaban, desde que se había publicado en el Boletín Oficial de Cantabria. También se añadió que, tras este inicio de expediente, habrá más pasos y plazos administrativos para alegar.
Entre los presentes estaba la hija de la propietaria de la finca que alberga la torre de Quijas, Araceli Andrés, quien aseguró que antes de esta delimitación su torre estaba protegida, «pero ahora me coge toda la finca y mi madre está pagando una contribución altísima sin poder hacer nada», lamentaba. «Es un atropello», convenía otra vecina, Mariluz González, quien exponía que en Valles afecta a diversas casas y fincas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.