Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santillana del Mar ha adjudicado el contrato de servicios de asistencia para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana. ... Esta adjudicación se produce tras los importantes cambios introducidos en el escenario urbanismo del municipio y en la normativa. Como explicó el alcalde, Ángel Rodríguez, este documento «es el futuro del municipio, porque a través de esta reordenación con una metodología más amplia, se conseguirán viviendas asequibles para todos los jóvenes».
El regidor ha destacado, entre los objetivos buscados, el de adaptar el Plan General y el Plan Especial del Conjunto Histórico de Santillana del Mar a la normativa urbanística y ambiental vigente.
Además, se estudiará el actual suelo urbano y las posibles modificaciones en función de las necesidades. Del mismo modo, se hará un estudio de las zonas calificadas como suelo urbano no consolidado y suelo urbanizable, para definir cuáles de estas áreas se deben mantener, modificar o, en su caso, convertir en suelo urbano consolidado o suelo rústico de protección ordinaria.
Actualmente, todo el suelo de Santillana del Mar tiene la consideración de 'suelo rústico de especial protección', por lo que se realizará un estudio a fin de determinar si todo él se debe mantener con la máxima protección. Ángel Rodríguez tiene «toda la esperanza puesta» en que los vecinos que tengan terrenos «puedan construirse viviendas».
El alcalde recordó que en el actual PGOU, la tipología edificatoria de las nuevas construcciones del municipio es en forma de vivienda unifamiliar y lo que se pretende es llevar a cabo un estudio para crear una nueva tipología de edificación residencial en bloque de poca altura.
Este proyecto, que se puso en marcha el pasado 1 de septiembre, ha sido adjudicado a la empresa C. Andrés y Ll. Masía (Cemaselle), por importe de 94.380 euros.
El desarrollo del contrato se realizará por fases diferenciadas, aunque debido a la complejidad de los trabajos y a que su ejecución está condicionada por el transcurso de periodos de tiempo que no dependen del adjudicatario, no se exigen plazos concretos. Por lo tanto, no hay una previsión sobre cuánto puede tardarse en desarrollar lo que se está planteando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.