

Secciones
Servicios
Destacamos
El templo de Santa Justa en Ubiarco (XVI) podrá visitarse de manera más accesible y segura. El proyecto de mejora de accesos llevado a cabo por la Consejería de Obras Públicas junto al Ayuntamiento de Santillana del Mar ya ha concluido y ayer se realizaba la visita institucional para comprobar el resultado de los trabajos. Se trata de una inversión de 48.000 euros que se ha centrado, sobretodo, en el acondicionamiento del paso y la instalación de vallas de seguridad acordes al entorno.
El consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, y el alcalde de Santillana del Mar, Ángel Rodríguez, visitaban ayer las obras de reacondicionamiento de la senda peatonal de Santa Justa. Un proyecto que ambos calificaban como «necesario», sobre todo para la seguridad de los miles de visitantes que se acercan a conocer la zona a lo largo de todo el año.
Se trata de un lugar emblemático del municipio al tratarse de un rincón con vistas al mar Cantábrico que da acceso a una playa salvaje y con leyenda de corte medieval ya que, en el alto, por encima de la ermita semirupestre (declarada Bien de Interés Local) se alza la torre de San Telmo, una atalaya defensiva de mar del siglo XIV, a la que también se puede acceder a través de otro camino acondicionado ladera arriba.
Según explicó Obras Públicas, los trabajos han consistido en la mejora de unos 260 metros de la citada senda, que discurre a media ladera desde el puente sobre el arroyo Rabió hasta la ermita excavada en roca.
Para la mejora del paso se ha renovado el firme del camino con una solución de materiales naturales que permiten una adecuada integración con el entorno. En concreto, el firme da continuidad a la tipología de empedrado desconcertado existente, prolongando aquellos tramos que por pendiente o por irregularidad del firme ha sido necesario realizar. En el resto del camino, se ha regularizado el firme mediante el cajeado del mismo, eliminando las irregularidades formadas por el paso del tiempo y de los visitantes.
Asimismo, los trabajos se han completado con un vallado de madera logrando una unidad de integración con elementos existentes ya en el entorno y «protegiendo al senderista del riesgo de caída a distinto nivel».
Finalmente, se ha completado la actuación con un panel informativo de senda y ermita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.