Secciones
Servicios
Destacamos
El 10 de octubre de 1962 se ponía en marcha, sin actos oficiales ni especiales inauguraciones, el primer centro de bachillerato de la comarca central de Cantabria, en Los Corrales de Buelna. Lo hizo en un edificio que celebra ahora sus 60 años de ... vida, tras haber sido centro educativo, de ocio, albergue de la Biblioteca Municipal Guillermo Arce, la Escuela Municipal de Arte Eduardo Pedrero López, la Oficina de Información Juvenil, local de colectivos como la Asociación Española contra el Cáncer o, en su último piso, sede de la emisora de radio local. Hoy el inmueble, que está en obras, se prepara para convertirse, antes de final de año, en Jefatura de la Policía Local y sede de los Servicios Sociales municipales. Solo se mantendrán la Asociación Española contra el Cáncer y la emisora de radio. El resto, ya abandonó el edificio hace algún tiempo.
Los antiguos alumnos y profesores no quieren dejar pasar la efeméride y han recordado el aniversario, como ya hicieron con motivo de la conmemoración de los 50 años de la apertura del que fue instituto Torres Quevedo hace una década más de medio centenar de antiguos alumnos, que regresaron para recorrer salas que apenas reconocían. Lo que si recordaban eran las caras de sus compañeros de fatigas, así que la visita fue corta pero la comida de hermandad larga.
Uno de los antiguos profesores, Teodoro Arnaiz Alegre, recordaba recientemente cómo fueron los primeros pasos de un centro en el que entró como responsable de Ingreso de Alumnos y Secretaría. Se abría en 1962 como Colegio Menor de Juventudes Leonardo Torres Quevedo, con ocho profesores y 65 alumnos de toda la comarca. En aquellos primeros días «apenas teníamos material, había lo justo en cada aula y estábamos a la espera de dar cuerpo al salón de actos», que ocupaba buena parte de la planta baja, hasta hace bien poco biblioteca municipal.
La andadura del centro comenzó con Francisco López Caparrós como director y profesor de Educación Física y Formación del Espíritu Nacional. Le acompañaron en los inicios, además de Teodoro Arnaiz, un tío de la poetisa Gloria Ruiz, quien también hizo sus pinitos como profesora en el colegio, en las clases de lenguaje. En matemáticas, un químico de electrodos de Trefilerías Quijano, Izaguirre; daba clases de Geografía el director del Colegio Nacional de Los Corrales de Buelna, Miguel Cano; y de la asignatura de dibujo se encargó Demetrio Cascón, que fue después profesor en varios del institutos de Torrelavega, de la Escuela de Magisterio y director de la Escuela Municipal de Artes de la capital del Besaya. Religión la impartía uno de los históricos párrocos del municipio, Acilino García. Se encargaron de ciencias naturales uno de los médicos de la localidad, el doctor Arsenio, y el que durante muchos años fue practicante, Manuel Peña. Entre los colaboradores de aquellas clases otro párroco, el padre Guillermo, al que algunos bautizaron como el 'Leonardo del siglo XX'. Los dos primeros años los alumnos tuvieron que examinarse en Torrelavega, pero el tercer curso que se impartió en el Torres Quevedo ya se hizo de forma oficial.
El entorno era bien diferente al de ahora. La plaza de la Pontanilla era más un barrizal que una plaza hasta que se extendió una capa de cemento que permitió organizar algunas actividades educativas, aunque bien es cierto que la formación física se continuó impartiendo en las instalaciones del entonces Estadio Forjas de Buelna, hoy complejo municipal Luis Andrés Samperio.
Aquel primer barrizal fue escenario de muchos encuentros entre los alumnos del que siempre se conoció como 'Instituto' y las jóvenes estudiantes del colegio de 'Las Monjas', al otro extremo de la calle Felisa Campuzano, un colegio que hoy aún está en activo como centro de Educación Infantil y Primaria La Salle.
El Torres Quevedo dio el relevo a lo que fueron las antiguas escuelas de la plaza, que se rebautizaron Instituto de Bachillerato Javier Orbe Cano. Hace 40 años se inauguró el nuevo edificio, en Juan XXIII, hoy IES María Telo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.