.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana, con parada previa en Silió. En total, 1.391 kilómetros atravesando ... casi toda España. Y a buen paso, ya que lo han hecho en apenas ocho etapas. Los integrantes del Movimiento Ultreya Más Sol culminaron en la noche del sábado la que era su cuarta expedición y proyecto solidario. Esa corta pero exigente subida al monasterio y que suponía el fin del trayecto se hizo un poco menos dura, ya que varios ciclistas les acompañaron en ese último esfuerzo. Ya en el monasterio, familiares, amigos, cántabros y algún turista que había por la zona les recibieron para poner fin a ocho días de pedaleo por España.
Desde el año 2020, cuando comenzó su andadura, el Movimiento Ultreya ha realizado varias expediciones. El objetivo que persigue es el de dar visibilidad a esos lugares de la llamada España rural, ayudando a crear obra social y también colaborando con proyectos locales. En esta ocasión, ha donado casi 11.000 euros a diversas entidades de municipios por los que ha pasado la marcha. En el punto y final de su trayecto, hizo entrega de 1.000 euros a la Coral Liébana. Santiago González, el director de la agrupación, y Santos Señas, el presidente, fueron los encargados de recoger el cheque.
La Coral de Liébana fue una de las protagonistas del fin de fiesta en la explanada del monasterio, en la que el compositor y músico Juan Manuel Mantecón presentó su espectáculo 'Terra Incógnita'. También actuó la cantante Airyn.
Los ciclistas que participaron en esta cuarta expedición del Movimiento Ultreya Más Sol comenzaron la aventura el pasado 1 de julio desde Alcalá de Guadaíra, pasando por Guadalcanal (Sevilla), Piedrabuena (Ciudad Real), Guadalupe (Cáceres), Madrigal de las Altas Torres (Ávila), Cervera de Pisuerga (Palencia), Poza de la Sal (Burgos) y, ya en Cantabria, Molledo y Camaleño, hasta llegar al monasterio de Santo Toribio de Liébana. Los ciclistas han recorrido esos casi 1.400 kilómetros en ocho etapas. La más larga de todas fue la que les llevó desde Guadalupe hasta Madrigal de las Torres, en la que recorrieron 259 kilómetros. Entre Poza de la Sal y Molledo realizaron 120 kilómetros y en la última etapa, entre Molledo y Camaleño, pedalearon durante 111 kilómetros.
En Molledo donaron a la Asociación Cultural de Amigos de La Vijanera 1.096 euros por su labor de mantenimiento de las tradiciones, contribuyendo a afianzar la población en la España rural.
En su penúltima etapa la partida ciclista tuvo como meta el Centro de Interpretación de la Vijanera, en Silió, donde les esperaban vecinos, amigos, familiares y representantes del Ayuntamiento de Molledo, así como miembros de la Asociación Cultural de Amigos de La Vijanera, entidad con la que Ultreya ha querido colaborar con la entrega de un cheque valorado en 1.096 euros, entregado por el Embajador en Iguña, Esteban Gutiérrez, encargado de explicar la razón de una aportación del principal patrocinador del Movimiento, Más Sol Energía, y de las diferentes entidades que colaboran con ese proyecto solidario.
Los representantes de la asociación iguñesa, ataviados con las vestimentas típicas de su fiesta tradicional, convirtieron la llegada de los ciclistas «en toda una fiesta», como reconocieron estos, agradecidos por poder disfrutar «de una convivencia que será recordada por todos».
La alcaldesa de Molledo, Verónica Mantecón, puso en valor la labor solidaria del movimiento e invitó a todos a «conocer Ultreya, su gente y su valores». Un Ayuntamiento que brindó a los participantes una cena de hermandad en la que se notó que la expedición había pedaleado más de 1.000 kilómetros desde su partida en Andalucía. «Sin embargo, las ganas de seguir ayudando a pueblos, ir conociendo sus costumbres y vecinos nos animan a continuar hacia adelante».
Cada etapa tuvo como protagonista un pueblo, un personaje histórico y un colectivo al que entregar un cheque. Molledo aportó dos personajes, el ingeniero universal Leonardo Torres Quevedo por nacimiento y el escritor Miguel Delibes por afinidad. Y como colectivo, los organizadores de una mascarada sin par, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Patrimonio Inmaterial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.