![Silió se prepara para la invasión de una legión de seguidores de La Vijanera](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/12/29/silio-k40B-U2304110456052NH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Silió se prepara para la invasión de una legión de seguidores de La Vijanera](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/12/29/silio-k40B-U2304110456052NH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Silió ha entrado en «los días más intensos del año», los preparativos de La Vijanera, que este año llega en un domingo especial, con un lunes festivo pero en un día de cabalgatas de Reyes o, incluso, un partido del Racing de Santander. Todo eso ... lo tienen en cuenta los organizadores, la Asociación Cultural de Amigos de La Vijanera, más interesados que nadie en poner orden para recibir a los miles de visitantes que se esperan ese domingo, informarles sobre cuándo llegar, dónde aparcar, qué hacer y cómo poder disfrutar de una celebración que «nada tiene que ver con un desfile al uso, no es algo que se pueda ver desde una grada sentado, hay que vivirlo», explicaba el máximo exponente de la organización y recuperación de esa mascarada, César Rodríguez.
Todo comenzará el sábado 4 de enero con La Vijanera Infantil, con más de medio centenar de niños y niñas recorriendo las calles del pueblo «con la misma intensidad o más que lo harán los mayores el domingo siguiente, tan implicados como ellos, antes, durante y después de su puesta de largo». Comenzará a las 12.00 horas en la sede de la organización y, durante casi dos horas, hará un recorrido semejante al habitual, incluyendo las representaciones de los mayores. De hecho, a veces los superan, como señala Rodríguez.
Para quien quiera disfrutar de esa versión de la Vijanera las recomendaciones no son muchas. Llegar una hora antes a Silió, aparcar más o menos cómodamente, «porque todavía es asumible», darse una vuelta por el pueblo y disfrutar de una celebración que sobre las dos de la tarde, si todo va bien, habrá terminado.
Las claves
Llegada Se recomienda estar en Silió antes de las 10.00 horas para poder aparcar sin problemas
Alternativa Se puede estacionar en Helguera de Molledo y tomar un camino de unos 15 minutos hasta Silió
Desfile No es un desfile al uso, no hay vallas ni gradas, pero sí personajes que abren camino a la comitiva
Salida La única recomendación es tener paciencia porque solo hay una carretera de entrada y salida de Silió
Alrededor de las seis de la mañana del 5 de enero empezarán a escucharse los campanos, despertando a quien aún duerma. La organización quiere ser puntual en la salida, sobre las doce del mediodía. Para disfrutar de la fiesta como se merece hay que llegar pronto, a las nueve de la mañana; «como tope, las 10.00 para poder aparcar este año, porque aún no sabemos si podremos disponer de fincas para hacerlo».
A mediodía tocará arrebato y 150 personas comenzarán a saltar, correr, gritar desde tres puntos distintos. El grupo más nutrido lo hará desde la sede de la asociación organizadora, las antiguas escuelas de Silió. Otro más pequeño desde el barrio alto de Santa Marina, con el oso, y habrá otro grupo, también menor, cuya salida es, como las coplas, secreto sumarísimo. Todos se reunirán al pie de la iglesia de San Facundo y San Primitivo, zarramacos, danzarines, traperos, personajes de la naturaleza, el oso, el húngaro. A partir de ahí todos harán el recorrido habitual, hacia la Raya, el límite entre pueblos, y de ahí al escenario principal, donde se leerán las coplas, punto previo al último episodio, la muerte del oso a manos de los zarramacos, sobre las 14.30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.