

Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno de Suances abordará hoy, a las 18.30 horas, la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tras 17 años en tramitación. En esta ocasión, el equipo de gobierno (PSOE), con mayoría absoluta en la Corporación, no necesitará el apoyo de la oposición (PP y PRC), aunque el alcalde, Andrés Ruiz Moya, ya ha manifestado que «la unanimidad sería lo ideal». El documento plantea dar solución al problema de los accesos desde la A-67, la ampliación del puerto deportivo o la dotación de importantes infraestructuras culturales, deportivas o industriales.
En el augurio de un próspero crecimiento, el nuevo planeamiento espera que el municipio al menos triplique con creces su población, ya que se establece un número de habitantes futuros que oscila entre 22.000 y 31.000 residentes en el horizonte de poco más de una década. En la actualidad ese número sobrepasa ligeramente los 8.600 habitantes. A la par, el PGOU contempla la construcción de 4.073 nuevas viviendas. Según el equipo redactor, para hacer este cálculo se parte del análisis del territorio y su población y se busca satisfacer las necesidades futuras.
Entre las actuaciones más destacables, el alcalde señala los nuevos accesos y tramos de la red ciclista, la ampliación del puerto, la ciudad deportiva y el campo de golf. El regidor también habla del Centro Cultural Jaime del Amo, el polígono industrial de Hinojedo, la consecución de terrenos para la implantación de una nave municipal en propiedad, el museo del mar en Hinojedo, el centro de emergencias en Cortiguera, un nuevo centro escolar en Hinojedo, un centro de alto rendimiento del surf en Los Locos y un polígono de servicios comerciales en Tagle.
El plan se plantea una ejecución del planeamiento en tres cuatrienios, y respecto al modelo territorial y de tipología urbana, se trata de afianzar Suances como municipio de residencia permanente frente a la segunda residencia, aumentar las dotaciones y ordenar el territorio. «Se trata también de proteger medioambientalmente las zonas de La Masera, la ladera de Yuso y El Borroñal, que son las áreas más frágiles del territorio para evitar su destrucción», explica el alcalde.
Ruiz Moya también expone que la accesibilidad ocupa una parte importante de los objetivos del plan, estableciendo un esquema de la red viaria, aumentando la accesibilidad interna y nuevos accesos desde la autovía. El regidor, también puso el acento en «la conciencia y consideración del equilibrio ambiental».
Aunque el PSOE cuenta con mayoría para aprobar el plan, el debate con la oposición (PRC y PP) se prevé complicado, dados los retrasos acumulados en la aprobación del documento que ha llevado al Ayuntamiento a abonar en plazos casi 700.00 euros al promotor del Plan Parcial La Bárcena, en virtud de un convenio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Hackean la megafonía de El Corte Inglés: «Roben todo lo que puedan»
Rubén Fariñas / DM
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.