Borrar
Actual estado de la zona donde se plantea ubicar el funicular. Sara Torre
Suances intentará pedir una prórroga para salvar su Plan de Sostenibilidad Turística

Suances intentará pedir una prórroga para salvar su Plan de Sostenibilidad Turística

El alcalde reconoce que su proyecto estrella, el funicular, podría no estar listo para junio de 2026, plazo marcado para justificar a Europa que se han hecho las inversiones

Sara Torre

Santander

Jueves, 9 de enero 2025, 07:38

El anunciado funicular de Suances, que pretende unir la zona alta de pueblo con el área de las playas, y está enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística (PST), no estará a tiempo para el próximo año, cuando finaliza el plazo para ser subvencionado por los fondos europeos Next Generation, que han dotado al municipio con 3,4 millones de euros, ya ingresados, y que abarcan también otras actuaciones que podrían peligrar también.

El retraso en la tramitación de este proyecto, el principal de todo el bloque presentado al PST, supone «un riesgo real» de perder dicha inversión y el resto de las actuaciones previstas, tal y como alertaron desde la oposición en el último pleno celebrado en la localidad. En esa misma sesión plenaria, el alcalde de la villa marinera, Andrés Ruiz Moya, reconoció que «hay cierto retraso, porque las cosas se han ido complicando», explicó el regidor, aludiendo a la falta de secretario y expresando también su deseo de empezar «con fuerza» este año 2025, asegurando que el resto de entidades que cuentan con la subvención del mencionado plan tampoco tendrán los proyectos listos para junio de 2026. «No va a llegar nadie, pues hemos hablado con otros ayuntamientos y nos dicen que el retraso es monumental», afirmó Ruiz Moya, dando por hecho que los municipios necesitarán «una prórroga» para poder llegar a tiempo. Una afirmación que contrasta con los datos recabados por este periódico, ya que a mediados de diciembre de 2024, la Consejería de Turismo convocó a una reunión a todos los municipios con planes de sostenibilidad en marcha. En la misma –según han declarado algunos asistentes– la Consejería de Turismo (que es quien tendría que pedir más plazo) dejó claro que no habría prórrogas y que, por el contrario, se había apremiado a los municipios a ejecutar los proyectos y realizar informes mensuales de todo aquello que se estaba realizando. Es decir, que la fecha tope sigue siendo junio de 2026 y, según los Ayuntamientos consultados, aunque algunos van apurados, la mayoría llegarán a tiempo.

El plan "peligra"

El portavoz del PP en Suances, Carlos Montes, fue quien preguntó en el pleno por el funicular y los permisos ante la Crotu, recibiendo la respuesta reconociendo los retrasos. A la par, Montes manifestó también su preocupación por el hecho de que todavía no esté contratado un gerente del PST de Suances, del que sí disponen en otros municipios, «que es el principio de todo el proceso», apuntó. El del PP señaló la necesidad de contratar a una persona «que se encargue de la gestión integral, de autorizaciones, gestiones, pliegos y demás trámites» para sacar adelante este proyecto. También criticó la falta de información recibida sobre el proceso del plan. Según el edil, esto da muestra de la «escasa capacidad» del equipo de gobierno del PSOE para encarar según qué proyectos. «Se puede abordar el tema de asfaltados o pequeñas obras, pero cuando aumentamos la escala de los proyectos hay una manifiesta incapacidad de gestión», dijo. Pese a las críticas, el popular tendió la mano al PSOE para sacar adelante «un proyecto fundamental para Suances» como es el funicular, pero también están afectadas otras actuaciones destacadas para el municipio, como el área de autocaravanas.

Por su parte, el portavoz de los regionalistas, Sergio Casanova, también criticó que no hubiese aún una gerencia del PST, dado el alto volumen de trabajo que existe en el Ayuntamiento. Afirmó que el tema de las contrataciones del plan no podían ser asumidas sólo por los técnicos locales. En su defecto, realizan «los contratos a dedo», valoró ayer, recordando sus denuncias en ese mismo pleno con respecto a empresas vinculadas al caso Obras Públicas. Sobre el peligro de que pueda esfumarse el proyecto estrella del funicular, el regionalista opinó que se corre el riesgo de que se acometa «y que lo tengan que pagar los vecinos». También «que la obra se queda a medio hacer», auguró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Suances intentará pedir una prórroga para salvar su Plan de Sostenibilidad Turística