

Secciones
Servicios
Destacamos
En el taller mecánico Isidoro San Justo del polígono Mies de Molladar, en Cartes, trabajan a destajo desde hace ya unos días. Tras reorganizarse ... y recomponerse del devastador incendio que afectó a una de las grandes naves que tienen en esa zona industrial, toda la plantilla está entregada a arreglar coches y vehículos industriales donde y como buenamente pueden. Es una de las dos preocupaciones de la dirección, el encontrar un lugar donde poder afrontar su trabajo diario con espacio y garantías. La otra, como reconoce Alberto San Justo, es dar solución a los propietarios de los sesenta vehículos afectados por el incendio. «La investigación está todavía en marcha y tenemos poco margen, pero estamos intentando agilizar la entrada de peritos a los vehículos, con la esperanza de tenerlos peritados o prácticamente peritados esta semana, para que esto no se alargue más de lo debido en el tiempo para empezar a dar soluciones a todos los clientes».
En ese terreno el problema está en poner a todas las partes de acuerdo, «con lo que habrá que esperar un poco más todavía», admite. «Estamos intentando poner de acuerdo a todas las partes para que sea lo más rápido posible, pero es lento, hay muchas compañías implicadas y, al final, es un poco complicado que todos coincidan en el mismo momento para que no haya malentendidos y pongamos en común lo que se está haciendo», relata San Justo.
Alberto San Justo
Directivo
Respecto al negocio, explica que «hemos empezado organizándonos de la mejor forma que podemos; atendemos tanto turismos como vehículos industriales y estamos ya agilizando todas las gestiones necesarias para movernos de localización y llevar la parte de camiones y vehículos industriales a otras instalaciones donde poder atender ese trabajo, porque aquí, en el espacio que tenemos actualmente, es imposible organizar a cuarenta personas para poder desarrollar bien el trabajo». Todo apunta a que el lugar elegido es el polígono de Requejada.
Sobre la plantilla, esos más de cuarenta trabajadores, Alberto San Justo incide en que «estamos todos funcionando, intentando reorganizarnos lo más rápido posible para poder responder adecuadamente al día a día. Mantenemos a toda la plantilla e iremos viendo cómo van pasando las semanas, no queremos tomar decisiones apresuradas ni adelantarnos a los acontecimientos, tenemos que ir paso a paso, ver cómo vamos saliendo de esta. Queremos aguantar para que las decisiones que tomemos estén bien fundadas, bien basadas, e intentar mantener a toda la gente de la mejor forma posible».
En cuanto a la gran nave afectada por el incendio, señala que «eso irá más lento, tenemos para mucho tiempo con la cuestión de la reconstrucción».
San Justo también habla de la parte anímica. «Todavía estamos asumiendo la situación, con la idea clara de que lamentarse no sirve de nada; hay que afrontar la situación, hay que tirar para adelante y no hay otra opción, tenemos que intentar reorganizarnos y salir adelante», expresa.
A la espera de la nueva instalación de Requejada, el día a día se mueve entre las dos grandes naves que la firma tiene en el polígono Mies de Molladar. Una sigue precintada a cal y canto, esperando la resolución de las investigaciones. En la otra, Alberto San Justo continúa dando respuesta a cuantos se acercan interesándose por los pasos que se están dando para resolver la situación de sus vehículos. Y como ya hizo tras el incendio, responde con la mayor de las paciencias, comprendiendo la inquietud de los afectados.
Para la familia propietaria del negocio, la fecha del incendio que arrasó una de sus grandes naves será difícil de olvidar, domingo 15 de septiembre, uno de los días más importantes del año en Cartes, el Día de las Albarcas. Decenas de personas habían aprovechado que fuera domingo para unirse a una comitiva que pasó cerca de las naves, todos con la mirada puesta en el denso y oscuro humo que se alzaba sobre el polígono. Ahora les parece que ha pasado una eternidad. Tres semanas de trabajo constante buscando soluciones, primero para los sesenta vehículos calcinados. Ahora, un lugar donde volver a arrancar con cierta normalidad y reponerse cuanto antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.