

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Los Corrales cobrará a partir del año que viene la nueva tasa por recogida de basuras, un servicio que se adapta a la normativa europea incrementando el recibo trimestral unos 20 euros de media, más de 80 euros al año.
Así lo adelantó el concejal de Economía y Hacienda, Germán Arce, tras asegurar que este año se ha hecho un «enorme esfuerzo presupuestario» para no grabar a los vecinos con esa subida, postergando a 2026 la nueva tasa. El criterio que se aplicará para establecer el pago en cada hogar aprovechará, como indicador principal, el consumo del agua, como se está haciendo en otros municipios, explicó el edil.
Hubo discrepancia en la oposición a la hora de votar, en concreto, la aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de gestión de residuos de competencia municipal y, además, la derogación de la anterior ordenanza fiscal reguladora de la tasa del servicio de recogida domiciliaria de basuras.
La medida se aprobó en una sesión plenaria ordinaria en la que los tres grupos de la oposición y el público que llenaba el salón de plenos preguntó sobre las posibles soluciones para solventar el incierto futuro de la emisora de radio Valle de Buelna FM, preguntas que también hizo su director, Salvador Fernández
El alcalde popular, Julio Arranz, puso sobre la mesa las opciones que se están barajando para la continuidad de las emisiones una vez se extinga el convenio, el 27 de abril, y para la permanencia del servicio a futuro.
En el primer caso, la opción principal que se plantea por el equipo de gobierno como solución transitoria es la de un «contrato menor de servicios de programación». Sobre el momento en el que se podría firmar ese contrato solo adelantó que se espera contar con un informe jurídico que lo avale esta semana.
El director de la emisora pidió concreción en esa solución transitoria, e insistió en saber si «¿el día 27 de abril habrá radio?». Arranz contestó que «el objetivo es ese, seguir teniendo radio».
Por otro lado, para garantizar la permanencia de una radio que está a punto de cumplir 30 años de historia, PP y PRC tendrán que estudiar cómo aplicar la única vía posible, la gestión directa, que podría llevar a la constitución de la radio como Organismo Autónomo Local. Pero el alcalde insistió en que «no es la única opción dentro de la gestión directa» y, en todo caso, que «eso llevará tiempo».
Vox incidió en que la Corporación rubricase el compromiso de dar continuidad a la radio y poner sobre la mesa soluciones concretas «que den tranquilidad a los trabajadores y los oyentes», lo mismo que hizo la concejala de IU, Elsa Salas.
Por su parte, la portavoz del PSOE, Josefina González, se preguntó que «si la gestión directa es la única opción legal, por qué no se ha hecho nada todavía en ese sentido». «Llegamos tarde», insistió, para pedir al gobierno que sea más concreto a la hora de establecer hacia dónde va la radio. Quo vadis radio, porque, como dijo Josefina González, «si sabemos hacia dónde va la radio, que se pretende con ella, será más fácil llegar a una solución».
Cuestiones que se planteó también el público, al insistir sobre cuándo y cómo se señalaría una solución para no cerrar la radio. También hubo personas que trasmitieron en voz alta el sentir general, la sensación de que, tras el pleno, «estamos igual que antes, no acabamos de entender lo que pasa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.