

Secciones
Servicios
Destacamos
La Lomloe ha puesto sobre la mesa que los centros concertados que separen a sus alumnas y alumnos en clase y que practiquen una enseñanza ... diferenciada, como es el caso en Cantabria del Torrevelo-Peñalabra, tendrán que abandonar este modelo y aplicar el «principio de coeducación» siempre que su idea sea recibir o seguir recibiendo dinero público.
El Torrevelo-Peñalabra, ligado a la institución Fomento de Centros de Enseñanza y ubicado en Mogro, así lo hará en la etapa de Primaria, donde su concierto estaba próximo a extinguirse (en la ESO aún está vigente). A consecuencia, la enseñanza que se procurará en sus aulas a partir de septiembre será mixta en esta etapa, con alumnas y alumnos compartiendo espacio y tiempo lectivo. En la etapa Infantil ya ocurría previamente así.
Por tanto, el centro aplicará el principio de coeducación a partir del próximo curso 2022-2023. Lo ha notificado ya oficialmente a la Consejería de Educación y Formación Profesional que, previamente, les había trasladado un requerimiento para conocer su idea de futuro en los cursos de esta etapa temprana. El concierto educativo en Primaria, dotado con más de un millón de euros, no se podía mantener en ningún caso si el sistema de enseñanza seguía separando así al alumnado. La Lomloe es clara en este sentido, ya que lo considera discriminatorio. Otras voces, como la del sindicato mayoritario en el ámbito educativo cántabro, STEC, habían pedido en repetidas ocasiones el fin del concierto económico por las mismas razones.
El concierto del Torrevelo-Peñalabra ha estado antaño en la picota. El Gobierno del popular Ignacio Diego se lo devolvió después de que el anterior Ejecutivo PSOE-PRC se lo retirara, precisamente, por considerar que la enseñanza diferenciada vulneraba la Ley Orgánica de Educación.
La entonces consejera de Educación Eva Díaz Tezanos (PSOE) denegó la financiación pública de seis unidades de Primaria, así como la renovación del concierto en Primaria y Secundaria. La medida generó un incremento del precio de la matrícula y de otros gastos de escolarización, así que la AMPA del centro llevó el asunto a los tribunales.
Los autonómicos no les dieron la razón, pero sí lo hizo el Gobierno del PP, por lo que el Torrevelo-Peñalabra, fusionado como si fuera uno, recuperó los fondos públicos. Más adelante, el Tribunal Constitucional les dio la razón una década después.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.