

Secciones
Servicios
Destacamos
Los arqueólogos y restauradores que desde noviembre pasado trabajan en el proyecto de conservación de la torre defensiva medieval de Tagle (Suances) tienen previsto ... terminar las obras a lo largo de este mes, según ha señalado la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa. La intervención, con la que se pretende conservar las ruinas existentes para que no lleguen a desaparecer, fue adjudicada a la empresa Gestión y Restauración de Arte y Patrimonio, con un presupuestos de 44.770 euros.
Hijosa ha explicado que con el proyecto se pretende «conservar la ruina» y en ningún caso puede hablarse de «reconstrucción» pues se incurriría en un «falso histórico» si se hiciera, tal y como recoge la Ley de Patrimonio. en este sentido explicó que en estos días se procederá a «quitar el cemento que se había puesto de manera provisional».
De la torre defensiva medieval de Tagle, una de las numerosas que existían en la zona costera de la región, queda únicamente uno de sus cuatro lienzos originales, el cual se sostenía gracias a una tupida hiedra que lo envolvía y a la vez que los protegía de su desplome ya que este tipo de construcciones carecían de material adherente entre sus piedras. La torre de Tagle es una construcción del siglo XV que pertenecía al señorío del conde de La Barca.
La empresa adjudicataria de los trabajos, que define el estado de la edificación como de «ruina total», califica la intervención de «delicada» ya que la hiedra que tapiza el lienzo «es a su vez el modo de conservación de la misma, ya que si no se habría desplomado». Según recogen en la memoria del proyecto, «todas las etapas y procedimientos empleados intentarán mantener la obra en su aspecto original, no introduciendo variables que traten de trastocar el mensaje artístico y estético» que pretendía trasmitir su diseñador.
Para llevar a cabo los trabajos, la empresa Gestión y Restauración de Arte y Patrimonio ha seleccionado los tratamientos de conservación y restauración en función de las causas del deterioro y de las características de los materiales sobre los que se iba a intervenir. Así, las obras se desarrollarán en tres etapas: limpieza, consolidación y protección.
En primer lugar se ha eliminado toda la vegetación existente en la zona para poder acometer la intervención. Seguidamente se han colocado medios auxiliares para poder trabajar y se han tomado muestras de piedra y mortero para poder determinar con exactitud. A continuación se ha limpiado toda la superficie mediante un tratamiento no invasivo de forma mecánica y por medio de disoluciones y se ha realizado un tratamiento contra el biodeterioro existente con productos biodegradables y no contaminantes.
El proceso ha incluido también la consolidación de la estructura mediante morteros tradicionales y de tecnología avanzada para garantizar su inocuidad así como la hidrofugación (aplicar una película con la que se impide la absorción del agua y sus contaminantes sin taponar los poros). Por último, se realizará una limpieza de todo el suelo interior para acondicionarlo a una superficie ventilada.
En las últimas semanas, distintos colectivos han denunciado que el material utilizado para las obras de la torre de Tagle no era el adecuado para unos restos de estas características. Solicitaban también que se estableciesen los mecanismos legales necesarios para evitar que en el futuro volviera a repetirse.
Desde el grupo parlamentario de Ciudadanos han anunciado también que pedirán explicaciones al Gobierno de Cantabria sobre las actuaciones llevadas a cabo en la torre de Tagle. El portavoz de Cs en el Parlamento, Félix Álvarez, ha señalado que cualquier intervención que afecte al patrimonio histórico debe realizarse con «todas las garantías» para velar por el cumplimiento de todos los parámetros establecidos para los proyectos de restauración y recuperación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.