-R2vnlkQurNZinmfW5eXuMcO-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
-R2vnlkQurNZinmfW5eXuMcO-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Ignacio Pardo de Santayana es algo así como el Noé del arca que mantuvo a salvo a tantas especies de animales. Su casa –vive ... dentro del zoo con su esposa, Maribel Angulo– acoge a decenas de animales en peligro de extinción con el firme objetivo de garantizar su especie a través de la reproducción. Actualmente, el zoológico participa en 45 Programas de Conservación y forma parte de la AIZA (Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios) y la EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), donde hay que cumplir con unos restrictivos estándares. Cada año son muchas las especies que se reproducen en el Zoo de Santillana.
Su mayor éxito son los primates. El Zoo de Santillana tiene la colección de titis más importante de Europa. El último en nacer ha sido un macho de Colobo blanco y negro, el 16 de julio, y los nueve miembros de la familia están muy pendientes de él. «Las crías son completamente blancas y a medida que van creciendo sacan el color negro. Este no tardará», explica José Ignacio.
Los últimos en nacer en el Zoo de SantillanaVer 14 fotos
También se han reproducido los titis de Geoffroy. Normalmente nacen de tres en tres y la madre no da abasto a criarles y uno de ellos suele morir. «Lo que hacemos nosotros es criar a biberón a esa tercera cría y hacemos una introducción temprana en el grupo para que no se diferencie en absoluto de sus hermanos», cuenta la directora del zoo, Andrea González.
Los titis algodonosos están entre las 25 especies de primates más amenazadas, en peligro crítico de extinción, y el 6 de julio nacieron dos crías en el zoo. El 15 de mayo también nació un titi Pigmeo, el más pequeño del mundo. Tan solo pesan 10 gramos al nacer.
Pero, sin duda, la especie más valiosa del Zoo de Santillana es el orangután de Sumatra. Aquí han nacido siete, los únicos de España, y tres de ellos han sido criados a biberón por José Ignacio y Maribel. «Han sido lo más parecido a unos hijos que hemos tenido. Nos tocaron peludos, pelirrojos y escaladores de árboles», bromean. La última en nacer ha sido Ohiana y cuenta con una genética importantísima. «Si algún día desaparecen totalmente de Sumatra se podría hacer una reserva grande donde reintroducirles, aunque es difícil. Es como si a mí me mandan a la cueva de Altamira», ejemplifica José Ignacio.
El nacimiento de la nutria europea ha sido un acontecimiento importante. Tardó en producirse. «Al principio la madre no nos dejaba verla y no sabíamos si estaba viva pero, por suerte, sí». Las nutrias tiene dos líneas genéticas y en el Zoo de Santillana actualmente tienen tres nutrias con la genética valiosa, que forma parte de un programa de conservación.
Una de las partes más aclamadas del Zoo de Santillana es el Jardín de Mariposas, que alberga unas 50 especies de mariposas tropicales, la mayoría reproducidas allí. Todos los días hay nacimientos. «Hacen el ciclo completo aquí, pueden vivir entre dos y tres meses y cada una tiene su planta nutricia, donde ponen sus huevos. De ahí saldrán las orugas que comerán esa planta nutricional».
Probablemente el nacimiento más importante ha sido el de tres urogallos. Un macho y dos hembras. Desde 1979 que se prohibió la caza de esta especie es España, no se ha producido ningún incremento en la población. Sigue estando en situación critica de extinción. Tras mucho esfuerzo y dedicación por parte de José Ignacio, el Zoo de Santillana es uno de los pocos lugares donde se han reproducido estas aves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.