Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana se adherirá a la campaña 'Escalón a la vista', una iniciativa consensuada con EsRetina Cantabria, que permitirá detectar las deficiencias de los espacios públicos en materia de accesibilidad y la eliminación de algunas de estas barreras para ... las personas que sufren distintos tipo de patología visual de carácter grave. Así lo indicó la alcaldesa, Carmen Pérez, tras comprometerse con la entidad a formar parte de esta iniciativa, de modo que el municipio se convierta cada vez más en un lugar accesible para todos.
El plan de acción que se pondrá en marcha en el Ayuntamiento a través de EsRetina busca concienciar acerca de los obstáculos que las personas con patologías visuales de carácter grave encuentran en su día a día, tanto en zonas públicas como privadas del municipio. «Queremos comenzar por los edificios públicos, las instalaciones deportivas y los colegios del municipio», sostuvo Pérez Tejedor, tras la reunión mantenida con el delegado de la Asociación EsRetina Cantabria, Jesús Delgado Fernández. En el encuentro, forjado para establecer lazos de colaboración para «avanzar» en materia de accesibilidad, también ha permitido trazar unas pautas sobre las que trabajar.
Así, Pérez avanzó que, en primer lugar, lo que se hará será estudiar qué zonas son más peligrosas para las personas con problemas de visión y qué lugares pueden constituir un riesgo para su salud tanto a nivel físico como mental, «al margen de las consecuencias obvias que pueden derivarse de una caída, como una rotura o una lesión, hay que tener en cuenta que estos obstáculos limitan la independencia algo muy dañino para la salud mental». Después, una vez identificados los puntos negros en materia de accesibilidad, la alcaldesa de Santa Cruz de Bezana explicó que «procederemos a señalizar los escalones «en toda su longitud y con una banda de cinco centímetros de anchura, a tres centímetros del borde».
En este sentido, la regidora apuntó la importancia que tiene que esta señalética se coloque correctamente en esos puntos, «en un color y una textura que contraste con el pavimento del escalón». «Para quienes tienen problemas graves de visión, estas bandas suponen la diferencia entre poder caminar de forma autónoma, sin correr riesgos innecesarios, a no ser capaces de salir sin ayuda, o con miedo a sufrir una caída», puso de manifiesto la regidora.
Además, Bezana buscará el apoyo de los comercios y establecimientos de hostelería del municipio «para que seamos capaces de integrar a todos los vecinos». En este caso, apostilló, «estamos hablando de patologías en la vista, pero nuestro objetivo es llegar más allá y que seamos ejemplo en materia de inclusión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.