Secciones
Servicios
Destacamos
El Aula Medioambiental Costa Quebrada, en Soto de la Marina, será una vez más sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. El centro municipal acogerá a lo largo de los próximos días el curso 'Creatividad- Innovación-Transformación', dirigido por Elisa ... Pilar Baraibar, que será la primera de las propuestas.
El alcalde, Alberto García Onandía, acompañado por el concejal de Educación, Manuel Pérez, dieron la bienvenida a los ponentes y alumnos y ha inaugurado esta nueva edición de los Cursos de Verano UC en Santa Cruz de Bezana, junto al vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales, Tomás Mantecón; el director de la sede bezaniega, José María Zamanillo; y la directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria, Raquel Gómez.
Este curso, dirigido principalmente a emprendedores y empresarios interesados en poner en práctica otro tipo de gestión, así como a estudiantes que quieran iniciar una transformación personal a través de la creatividad y la innovación, se desarrollará hasta el 8 de julio y abordará cuestiones como los «Nuevos paradigmas sociales», «La transformación desde el ámbito privado», o el taller «Gestión del impacto en la organización…»
Alberto García Onandía ha señalado ha indicado que «este año han cambiado un poco los contenidos que se trataban habitualmente y que, en este caso, solían centrarse más en cuestiones medioambientales, y que hoy giran en torno a temas más cercanos a la tecnología y la ciencia. Así, ha hecho referencia a la «Escuela Municipal de Robótica de Santa Cruz de Bezana, desde donde también trabajamos para hacer más extensiva esa idea de apostar por la educación tecnológica».
Además, la UC también ofrecerá dos nuevas actividades culturales abiertas a todo el público. En esta ocasión, la sede bezaniega acogerá la conferencia «Cerebro 5.0», a cargo de la neurobióloga Mara Dierssen Sotos, que tendrá lugar el jueves, 7 de julio, a partir de las 17.30 horas.
Una ocasión única para escuchar a esta doctora en neurobiología y directora de investigación en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, que ha recibido numerosos reconocimientos a su trayectoria investigadora, como el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científica, otorgado por la Generalitat de Catalunya en 2008, y dos premios «Jaime Blanco» por su investigación sobre el síndrome de Down.
Una semana después, el 14 de julio, el presidente y consejero delegado de Mitsubishi Power para Europa, Oriente Medio y África, Javier Cavada Camino, ofrecerá su conferencia «Transición energética, ¿será posible la dependencia solo de las energías renovables en el siglo XXI»?.
Cavada es doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Cantabria, con mención internacional y Cum Laude (2012) con un Master of Science in International Management por la Universidad de Liverpool, entre otras titulaciones.
Por su parte, el vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Internacionales de la UC, Tomás Mantecón, ha explicado que estas dos conferencias están «muy buscadas», tanto la de Mara Dierssen como la de Javier Cavada. «Ambos pueden explicar desde su ámbito de conocimiento qué hay dentro del cerebro y cómo podemos aprovechar mejor nuestra energía, respectivamente. Son dos retos muy actuales», ha subrayado Mantecón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.