Secciones
Servicios
Destacamos
«No estáis solas». Fue el mensaje que lanzó la alcaldesa de Santa Cruz de Bezana, Carmen Pérez, minutos antes de que diera comienzo la carrera de la mujer, un evento social y deportivo que en estos 16 años de trayectoria ha logrado convertirse en ... uno de los más populares de la región. Este sábado, mujeres, hombres y niños volvieron a teñir de rosa las calles del municipio para trasladar un mensaje de fuerza y unión. Y lo hicieron en un recorrido que partió y finalizó en una plaza del Ayuntamiento abarrotada, repleta de ambiente festivo y en la que volvió a materializarse un llamamiento a la visibilidad, al apoyo y a la recaudación de fondos para la Asociación de Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (Amuccam).
«Nosotros venimos todos los años», le decía un vecino a otro mientras hacía corrillo con la familia antes de que empezara el calentamiento. Las mascotas, además, eran bienvenidas, por lo que la tregua que hasta media tarde dieron las condiciones meteorológicas favoreció la participación. Eso sí, la lluvia terminó haciendo acto de presencia, pero cuando la carrera ya había terminado –afectó solo al sorteo de regalos que se realizó tras llegar a meta–.
La carrera de la mujer se ha convertido en uno de los grandes clásicos del municipio en lo que a nivel deportivo y social se refiere y la organización, con las actividades de dinamización que llevó a cabo antes y después de la carrera, la han convertido en punto de encuentro.
«Esta iniciativa trata de hacer visible la necesidad de luchar contra el cáncer de mama», comentaba a los medios la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Gobierno de Cantabria, Begoña Gómez del Río, que quiso este sábado arropar el evento, junto a la directora general de Deportes, Susana Ruiz.
En España, según los últimos datos que maneja la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) y la Sociedad Española de Oncología (SEOM), el cáncer de mama supone el 28,9% del total de cánceres en las mujeres y la primera causa de muerte por cáncer en el país. En Cantabria, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en Cantabria viene funcionando desde 1997 como medida de prevención. Se estima que, de cada 1.000 mujeres cántabras que se realizan una mamografía, entre cuatro y cinco son diagnosticadas de cáncer de mama.
Según consideró este sábado la presidenta de Amuccam, Antonia Gimón, la incidencia de la enfermedad entre la población está en aumento. «El número de cánceres que se diagnostican ha subido en Cantabria y, sobre todo, se detecta una mayor incidencia entre gente más joven», dijo Gimón, que, sin embargo, destacó la labor que realizan los profesionales sanitarios que trabajan en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en la prevención y tratamiento del cáncer de mama. Para la presidenta de Amuccam, resulta necesario seguir avanzando en la investigación y ensalzó el papel que desempeñan iniciativas como estas, «un ejercicio de solidaridad increíble».
Según la estimación de participantes que dio a conocer este sábado el Ayuntamiento, se entregaron en torno a 2.500 dorsales, con lo que el reto marcado por la regidora días atrás de superar la edición anterior se habría dado por cumplido. Comoquiera que sea, la marea rosa volvió un año más a lograr su objetivo: recaudar fondos para el apoyo psicológico de las personas afectadas. Según Gimón, la asociación representa en Cantabria a casi 900 mujeres y el respaldo psicológico es un eje fundamental.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.