

Secciones
Servicios
Destacamos
El molino de marea de San Juan de la Canal (en el municipio de Santa Cruz de Bezana) es la última incorporación a la ... Lista Roja de patrimonio en peligro en Cantabria. La construcción -de tipo industrial- pasa por ser una de las más antiguas de su clase del litoral cantábrico ya que está datado en torno al siglo IX, según ha recalcado este martes Hispania Nostra. Esta asociación de defensa del patrimonio elabora este listado para alertar del riesgo que corren edificaciones en todo el territorio nacional que merecerían protección para evitar su desaparición.
El molino en cuestión consta de dos pisos «siguiendo el arquetipo básico». Todavía conserva los arcos de medio punto donde iban alojadas las ruedas y, pegada a él, se encuentra la presa con la que se controlaba el acceso de las mareas. Actualmente, carece de protección específica y «su estado de conservación es malo» pese a que es «un claro ejemplo de patrimonio industrial de la Edad Media y a que existen menciones documentales sobre ello. Es historia local y dado que no abundan estos ejemplos por la zona, es necesaria su preservación», anima la institución.
Para llegar hasta él a día de hoy -describe Hispania Nostra- «se ha de descender a través de un grupo de rocas, por lo que no es accesible para todo el mundo. Está parcialmente derruido, con las paredes llenas de grafitis y las ruedas se encuentran sumergidas en el agua».
La institución, cuyo portavoz en Cantabria es Aurelio González-Riancho, subraya su valor diciendo que en las colecciones diplomáticas del monasterio de santa Catalina de Monte Corbán ya aparecen menciones al molino en forma de compraventas, donaciones o pleitos en torno a él, «lo que es un indicativo de la importancia que tuvo en la zona. Además, es de los pocos molinos de marea que existieron en el lugar».
Estas edificaciones son ingenios hidráulicos con los que se transforman el flujo y el reflujo de las mareas en energía mecánica. Generalmente se utilizaban para la molienda del cereal, pero también se han usado para hacer trabajos de serrería, limpieza y desecación de canales y de pantanos, por citar algunas de sus otras utilidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.