

Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, se desplazó ayer a Madrid para reunirse con técnicos de Adif y del Ideco -empresa que realiza los estudios de proyectos del Ministerio de Fomento- para conocer los primeros trazos del proyecto de cubrimiento de vías en el municipio.
La sesión ha supuesto una primera toma de contacto para esclarecer las líneas de actuación de la iniciativa firmada en el preacuerdo de marzo de 2018: una cobertura con losa de un tramo de 250 metros hasta el apeadero de Muriedas-Bahía.
Sobre la reunión, Bolado ha asegurado a este periódico que Adif se ha «comprometido a estudiar» que la altura de la catenaria en el tramo del cubrimiento se baje un metro. «La disposición es buena siempre que técnicamente sea posible para que la losa que cubra luego las vías también pueda ir más baja y sea más fácil conectar ambos lados», apuntó.
Por el momento, a los técnicos les falta hacer una parte del estudio geotécnico en la zona ya que la técnica que se quiere emplear en los laterales es salir hasta la cota cero con pilotes y, para ello, necesitan ver dónde se encuentra la resistencia del suelo para la cimentación.
Otra de las propuestas que ha realizado el Ayuntamiento a la empresa dependiente del ministerio de Fomento ha sido que el tablero lateral del viento Este (el que da a Cros) vaya, en un tramo de unos 100 metros, en una estructura abierta diáfana y translúcida en vez de un muro ciego. «El objetivo de esta iniciativa es que esa vista que va a quedar durante un tiempo tenga mejor campo visual con un cerramiento acristalado y unas rampas laterales para que la permeabilidad peatonal entre las dos zonas sea efectiva».
No obstante, la regidora ha querido matizar que esta segunda propuesta sería «una medida transitoria». «Este proyecto de cubrimiento no es la solución definitiva, sino que hay que integrar al este el Parque de Cros y al oeste la zona de la iglesia y el aparcamiento del Cristo, con la idea de que, en un proyecto complementario, se desarrolle el aparcamiento y zona de estación intermodal que ya se anunció aprovechando los desniveles que marque la rasante definitiva», explicó Bolado.
En la reunión también han participado el concejal de Urbanismo, Carlos González, y varios miembros del equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ya que este proyecto influye también en la propuesta que tiene que llevar este documento. De hecho, una vez conocido cómo será el cubrimiento, «entraremos en un momento álgido del PGOU».
La alcaldesa ha confirmado que los técnicos tienen previsto terminar este proyecto básico para el verano, junto con el estudio geotécnico. Una vez ratificado, se podrá realizar una valoración definitiva que permita empezar a debatir la financiación. Un modelo que «nunca he compartido ya que, al no ser una obra llave en mano, tiene una obra añadida a corto o medio plazo más allá del cubrimiento».
Además, se empezaría también a tramitar la adjudicación del proyecto de ejecución, que llevaría unos seis o siete meses.
El proyecto del cubrimiento de vías en Camargo volvió a primera línea de actualidad cuando los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 –presentados hace dos semanas– anunciaron una partida de 700.000 euros para ratificar el compromiso del Ministerio de Fomento con la obra. Ante esa noticia, la alcaldesa se mostró «satisfecha» por esa suma de dinero que va a permitir «dar los primeros pasos en la realización de un proyecto largamente esperado por los vecinos».
No obstante, otros grupos políticos han criticado esta valoración positiva de los PGE, entre ellos, su socio de gobierno, el PRC. El portavoz de este partido y primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, manifestó no estar «en absoluto satisfecho» y calificó la cifra de «irrisoria». «Provoca absoluta perplejidad la buena aceptación que estos PGE han tenido en algunos dirigentes regionales y municipales a pesar de la decepción que suponen para Cantabria».
El portavoz de Ciudadanos Camargo, Miguel Laso, criticó que «los vecinos hemos recibido un jarro de agua fría al conocer que vamos a pagar tanto el 20% de la infraestructura como otros cuatro millones de euros más porque no es un proyecto llave en mano».
Ante estas acusaciones, la alcaldesa señaló que no hubiera servido «de nada» que hubieran presupuestado más dinero porque la obra no se va a poder hacer este año. «Sería un dinero que se tiraría a la basura porque tampoco se puede reservar para las cuentas del próximo año». Finalmente, Bolado explicó que «lo importante» es que una vez esté firmado el acuerdo final, el mismo se incluya en los Presupuestos del próximo año 2020.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.