Bahía Real alcanza su plena ocupación siete meses después de su apertura
Camargo ·
El complejo de Camargo ratifica su estrategia y se consolida como «motor económico» gracias a los resultados «excelentes» de sus operadoresSecciones
Servicios
Destacamos
Camargo ·
El complejo de Camargo ratifica su estrategia y se consolida como «motor económico» gracias a los resultados «excelentes» de sus operadoresEl nuevo parque comercial Bahía Real, ubicado en Maliaño (Camargo), ha alcanzado el 100% de ocupación siete meses después de su inauguración, a finales de noviembre del año pasado. El solar de casi 21.000 metros cuadrados que ocupa el espacio de compras cuelga ... así el cartel de 'completo' con 23 locales destinados al ocio, restauración, alimentación y a diferentes actividades complementarias, un hito que revela las «fuertes anclas comerciales» sobre la que se ha cimentado el negocio de Citygrove y Burlington -las multinacionales que han invertido 50 millones de euros en el nuevo gigante-. Ese logro, sumado a los 400 empleos directos y más de 150 indirectos comprometidos en las previsiones del proyecto, «consolidan al parque como motor económico de la región», como pondera Gonzalo Gómez, director de Leasing de Gentalia -empresa externa que administra algunas competencias del espacio-.
Sports Direct, Mercadona o Juguettos, en lo comercial; El Leñador, KFC o Muerde La Pasta, en restauración; y Ocine, Basic Fit, o Sould Park, en el plano del ocio; son algunos de los ejemplos de los operadores que componen la propuesta de Bahía Real. Todos han ido llegando poco a poco desde el pasado 30 de noviembre, cuando la principal meta de los inquilinos era llegar a la campaña de Navidad. Luego irían dispersando su llegada con vistas a la Semana Santa y el verano. El aterrizaje paulatino de los clientes de Citygrove es síntoma de los «excelentes resultados que han experimentado desde su apertura», como afirman en el núcleo de tiendas, construido sobre un solar desierto desde finales de mayo de 2019.
O dicho de otra manera: cerca de la mitad del proyecto se ha construido en mitad de la pandemia. Salvando la primera fase de los trabajos -adecentar y preparar el terreno para después levantar el parque sobre él-, los operarios han edificado la inmensa parte de Bahía Real en plena crisis sanitaria, sobreponiéndose a la parada de casi dos semanas en todas las actividades consideradas no esenciales y a la falta de certezas sobre los acuerdos con proveedores y demás colaboradores comprometidos con el complejo. «Esperaremos o adoptaremos otra solución para llegar a tiempo», se propusieron entonces algunas voces de Citygrove, finalmente con éxito.
A excepción de las medidas sanitarias que siguen marcando el día a día, hoy Bahía Real funciona a pleno rendimiento, atrayendo a cada vez más usuarios y consolidando su posición «estratégica» como vecino de Valle Real y el resto de gigantes comerciales de Santander. Uno de los puntos clave que camina en esa línea en la agenda de los promotores tiene que ver con el desarrollo del complejo y su proyección como gran espacio comercial, ocio y restauración. Para dar un impulso a esa imagen han alcanzado un acuerdo con el artista santanderino Óscar San Miguel, Okuda, que a finales del mes pasado ya presentó un mural multicolor en la entrada del parque y que, a tenor de ese contrato, tiene pendientes más ilustraciones de gran tamaño a lo largo de la superficie comercial.
Pero hay una estaca en la rueda que sigue impidiendo ver todo el potencial económico no de Bahía Real sino de toda Cantabria: la prohibición del consumo de alimentos dentro de las salas de cine. Lo pueden comprobar los usuarios: pueden ir a ver la película, sí, pero nada de palomitas. De mantenerse esta normativa sanitaria, «afectará notablemente a la actividad del cine, ya muy golpeada por la crisis de la pandemia, poniendo en riesgo la supervivencia de las empresas y los puestos de trabajo que dependen del sector», avanzan desde el sector, que tilda esta medida de «agravio comparativo», más en un momento en el que «la evolución de los datos epidemiológicos está mejorando» y cuando «durante toda la pandemia no se ha detectado ni un solo brote procedente de una sala».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.