

Secciones
Servicios
Destacamos
El cubrimiento de las vías del tren a su paso por Maliaño y Muriedas avanza, como se conoce en el argot ferroviario, a paso de hombre. Las novedades en cuanto al proyecto estrella del municipio camargués llevan muchos meses llegando a cuentagotas. El engranaje de la puesta en marcha de esta infraestructura depende del acuerdo que alcancen el Gobierno central, el Ejecutivo cántabro y el Ayuntamiento; sobre todo, de la firma del convenio con la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Y los flecos parecen irse solucionando.
Sin ir más lejos, este próximo martes, la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada de dos técnicos municipales y del concejal de Obras, Íñigo Gómez, mantendrá una reunión en Madrid con los técnicos de Adif para conocer el proyecto definitivo. Sobre todo, los detalles y pormenores del mismo antes de proceder a la firma del convenio, un hecho que por fin supondrá el punto de partida de las obras. Aunque la fecha de este trámite vital para dar inicio a los trabajos fue anunciada por la propia ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para el mes de marzo, la fecha concreta aún no se ha hecho pública. No obstante, todo parece apuntar que el anuncio de la fecha es cuestión de días.
El encuentro que mantengan en la dirección general de proyectos de Adif será decisivo para ultimar los últimos flecos y conocer en detalle las posibles soluciones que se plantean para la urbanización del cajón y la transición, en el lado este, al parque de Cros y, al lado oeste, al Lorenzo Cagigas. También para lo que se contempla en la zona norte, con el aparcamiento existente. Aunque el proyecto que Adif presentará está prácticamente cerrado, el Consistorio todavía podrá incorporar aportaciones.
Han transcurrido años de negociaciones, reuniones y propuestas, pero ya el proyecto para cubrir las vías del tren a su paso por el casco urbano de Muriedas y Maliaño está cada vez más cerca de dejar de ser negro sobre blanco. Los Presupuestos Generales del Estado recogen ya para 2023 y 2024 una inversión global de cuatro millones de euros para llevar a cabo las obras y el Ayuntamiento de Camargo, por su parte, ya ha consignado otro millón de euros.
El modelo de financiación también parece estar cerrado y responde a las pretensiones que tenía el Consistorio en el seno de las negociaciones. Así, finalmente se ha conseguido que el municipio cuente con lo que se ha aplicado en otros como Torrelavega o Santander. Que el 50% del coste de las obras lo asuma el Estado; el 30% la región y el 20% restante, el municipio. Y que este modelo abarque el conjunto de las obras, tanto el cajón como la urbanización posterior.
El proyecto, como ya se ha anunciado y al menos según la pretensión del Ayuntamiento en cuanto a cómo lo quiere desarrollar, contempla dos fases: la primera, dedicada a la creación de un cajón de 300 metros de longitud para cubrir los raíles y de la que se encargaría exclusivamente el Gobierno de España; la segunda, que asumiría el Consistorio, enfocada a transición y urbanización para unir los parques Lorenzo Cagigas y de Cros. Y todo ello, con el objetivo de humanizar el casco urbano, hacerlo más accesible y favorecer la dinamización social y comercial de Camargo, «una reivindicación histórica de los vecinos».
Sin embargo, lo que todo en su conjunto se había anunciado por un valor cercano a los 9,5 millones de euros, parece que se quedará corto. Todo apunta a que la inversión global llegue a rozar los 11 millones, conforme a las modificaciones que se han ido implementando y a las aportaciones que ya se han realizado. Lejos quedaron esos 5 millones de euros de inversión de los que se hablaba allá por 2018, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez -recién llegado a la Presidencia tras la moción de censura contra Rajoy- asumió el compromiso de llevar a cabo el cubrimiento de las vías, aunque no llegó a materializarse por no encontrar el apoyo suficiente de los grupos políticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.