Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro del Centro Público de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas, abandonado, es un asunto candente en el debate público en Camargo desde que, en 2016, la Consejería de Sanidad -entonces pilotada por María Luisa Real- ordenara el cierre del hospital al comprobar su situación « ... intolerable». Mucho se ha discutido sobre su utilidad, tanto en el Parlamento de Cantabria como en el Ayuntamiento de Camargo, y más ahora que el equipo de gobierno local PSOE-PRC se ha decidido a negociar con el Ejecutivo autonómico la cesión del centro de vuelta a manos municipales. La determinación del Consistorio está ahí desde el año pasado, pero será en los próximos meses cuando intensifique los contactos con Peña Herbosa y ponga rumbo fijo hacia la reanimación del antiguo psiquiátrico, hoy deshabitado.
Ese es el objetivo final que se propone la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado (PSOE), quien recordó esta semana lo mismo que viene comunicando a otros partidos: las conversaciones iniciadas hasta ahora con Sanidad han dado buenos síntomas. Los contactos se sitúan hoy en la primera fase, la desafectación del edificio y su completa desvinculación con cualquier servicio sanitario. El hospital está abandonado, sí, pero es importante atar bien esta cuestión para que pase a ser considerado un bien público patrimonial.
Superado este tramite, el Gobierno de Cantabria podría proceder a lo fundamental, ceder el centro a Camargo, otro paso que admite diferentes vías jurídicas y que ya están siendo estudiadas por el Ayuntamiento. «Se puede hacer de distintas formas y estamos analizando cuál puede ser la más adecuada para todos», avanzaba la regidora, a preguntas sobre este proceso.
A partir de ahí, y si todo sale tal y como esperan Bolado y el equipo de gobierno, cabría hablar entonces sobre los posibles usos que podría albergar el psiquiátrico de Parayas. Es pronto para saberlo y las conversaciones con la Administración aún no han llegado tan lejos, pero la alcaldesa prefiere no cerrarse puertas. A su juicio, el futuro espacio podría cobijar un abanico importante de servicios, y no necesariamente relacionados con el ámbito sanitario sino también con el deportivo. Fuera cual fuese el destino del inmueble, a la cesión del espacio a dominio público seguiría, seguro, un gran esfuerzo económico para ponerlo en marcha: «La inversión que hay que hacer ahí es muy importante», calculó, antes de acentuar, con todo, que su recuperación sería un logro «muy positivo».
El psiquiátrico de Parayas cerró la historia de su declive con su traslado al Hospital de Liencres en octubre de 2016, después de que Sanidad comprobara de primera mano su situación «intolerable» y ordenara su cierre definitivo. El cerrojazo llegó tras la falta de inversión en mantenimiento durante sucesivas legislaturas y los cambios en el modelo asistencial, un cúmulo de circunstancias que acabó debilitando un hospital que fue inaugurado el 28 de agosto de 1975 como un ejemplo de modernidad
Aún es pronto para conocer el diagnóstico que recibirá el centro. Más de lo previsto, de hecho, de acuerdo a los planes que el Consistorio se marcó en un principio. Lo cierto es que la convocatoria de elecciones autonómicas -el pasado 26 de mayo-, la ausencia de un interlocutor claro en Sanidad hasta la formación de gobierno y, sobre todo, la primacía de otros objetivos en la hoja de ruta municipal han retrasado las llamadas entre el equipo de gobierno y el departamento dirigido por Miguel Rodríguez (PSOE).
No por ello el futuro del centro público ha estado ausente de los diarios de sesiones, tanto en los plenos autonómicos como en los municipales. Uno de los partidos más movilizados en esta cuestión ha sido Ciudadanos (Cs), que en noviembre presentó sin éxito una iniciativa en el Parlamento para que el Gobierno cediera las instalaciones a Camargo y que éstas fueran utilizadas como una residencia para personas mayores. Misma suerte corrió por esas mismas fechas, y ya a nivel municipal, una moción del partido naranja para debatir los usos del centro hospitalario, finalmente rechazada por la mayoría de representantes del pleno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.