Borrar
Las vías de tren de Feve a su paso por Camargo. Roberto Ruiz
Camargo suscribe el convenio para cubrir las vías y da luz verde al soterramiento

Camargo suscribe el convenio para cubrir las vías y da luz verde al soterramiento

El anterior equipo de gobierno (PSOE y PRC) acusa a Movellán de haber «paralizado» el convenio durante dos años

Ángela Madrazo

Santander

Lunes, 14 de abril 2025, 12:41

El Pleno de Camargo ha aprobado suscribir el convenio entre el Gobierno de Cantabria y ADIF para cubrir las vías del tren. Un proyecto muy demandado por los vecinos que fue aprobado, la semana pasada, por el Ayuntamiento en comisión y que, ahora, se ratifica oficialmente. La obra tendrá un coste de 12,5 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aportará 2,5 millones.

Todos los grupos municipales han votado a favor de la iniciativa a excepción de Vox, que se ha ausentado de la sesión por motivos laborales. El alcalde, Diego Movellán, ha declarado que es «un paso definitivo» hacia que el proyecto «deje de ser una promesa electoral, para convertirse en realidad». Y es que, «acabar con la cicatriz que suponen las vías del tren por el centro urbano», ha dicho, «es un sueño cumplido para los camargueses».

El regidor ha agradecido la «decisión» del Gobierno de Cantabria y ADIF para hacer realidad el proyecto, que comenzará previsiblemente en 2028. Sin embargo, desde la oposición han acusado a Movellán de «haber paralizado el proyecto, haberlo guardado en un cajón durante dos años».

Movellán agradeció al Gobierno regional y ADIF la «decisión», que responderá a una demanda histórica

Las Claves

Plazos

Con la suscripción del convenio, está previsto que las obras comienzen en 2028, dos años más tarde de la propuesta inicial.

Coste

De los 12,5 millones presupuestados, el Consistorio deberá aportar un 20% del total. Es decir, se hará cargo de 2,5 millones de euros.

Actuación

El proyecto prevé la cubrición de las vías del tren en un tramo de la línea que une Torrelavega y Santander, a lo largo de 275 metros.

Críticas del anterior equipo de gobierno

La concejal socialista y anterior alcaldesa, Esther Bolado, ha recordado que el anterior equipo de gobierno municipal, no pudo firmar el convenio, «que es igual que el que se aprueba hoy», ha aclarado, dado que en mayo de 2023, previo a las elecciones regionales y municipales, estaban en funciones. Además, ha criticado que «lo único que cambia en este convenio son los nombres de las personas que van a firmar y las fechas. Se han perdido dos años y no se ha hecho ninguna modificación puntual». En definitiva, ha asegurado que «lo que ha conseguido ahora es que los plazos pasen a ser de 2027 a 2030».

Por su parte, el portavoz regionalista, a pesar de su abstención en la Comisión de Urbanismo de la semana pasada, en esta ocasión se ha posicionado a favor del convenio, dado que se trata de «un proyecto del antiguo equipo de Gobierno».

Ante las críticas de la oposición con respecto a la paralización de dos años, Movellán ha indicado que el convenio se ha puesto encima de la mesa una vez «ADIF ha dado el visto bueno» al mismo, por lo que, ha justificado, «los tiempos los ha marcado ADIF» y, desde el Consistorio, se han puesto «manos a la obra en tiempo récord».

Igualmente, Movellán ha replicado a Bolado -con respecto a que no pudiera firmar el convenio por estar en funciones- que «lo estaba para hacer unas cosas», pero «se gastó 16.800 euros previo a la campaña electoral». En este punto, la socialista ha manifestado que el alcalde «desvía la atención» porque desconoce el proyecto.

El proyecto

Tras años reclamando el proyecto, el pasado 20 de marzo el Gobierno de Cantabria autorizó en Consejo de Gobierno el convenio con Adif y el Ayuntamiento de Camargo para el cubrimiento de las vías. Un documento que tiene como objetivo determinar las relaciones entre las tres administraciones para la redacción del proyecto, la ejecución de las obras y su financiación.

La cubrición de las vías del tren tiene un presupuesto planteado de 12,5 millones de euros sin IVA, que serán financiadas en un 50% por ADIF, que ejecutará las obras, un 30% por el Gobierno de Cantabria y un 20% por el Consistorio.

Para dar respuesta a esta demanda histórica de Camargo, el proyecto prevé la ejecución de una estructura de cubrimiento para la doble vía en un tramo de la línea Torrelavega-Santander, con una longitud aproximada de unos 275 metros, entre el punto kilométrico 508 hasta antes del andén existente del apeadero de Muriedas-Bahía en el mismo punto.

Además, el proyecto aborda la demolición de elementos, como el edificio y andén del antiguo apeadero de Camargo, la ejecución de una nueva estructura de cubrimientos para los tramos de las calles de Julio de Pablo y Francisco Rivas o los rellenos necesarios para conectar los márgenes de la vía con las cubiertas y el nuevo espacio creado.

Asimismo, como recoge la agencia EFE, se incluyen trabajos como la adecuación de la sección en el interior del cajón ferroviario para las vías actuales y las dos vías de la futura duplicación, la adaptación del sistema de electrificación, la modificación del sistema de señalización y la instalaciones de canalizaciones entibadas para la seguridad y comunicaciones ferroviarias. Finalmente, también se trabajará en las instalaciones de seguridad, con señales de evacuación, aceras de mantenimiento y mejora y renovación de los elementos de drenaje.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Camargo suscribe el convenio para cubrir las vías y da luz verde al soterramiento