Secciones
Servicios
Destacamos
Camargo acogerá la semana que viene la primera edición de las Jornadas de Folclore, organizadas por la Agrupación Folklórica Valle de Camargo, con la colaboración del Ayuntamiento. Su finalidad es promover y dar a conocer las tradiciones de la cultura popular de Cantabria como una ... vía para la preservación de la identidad y las raíces. El programa arrancará el próximo martes, 17 de septiembre, con la conferencia 'Los bailes y danzas populares de Cantabria' que impartirá la gestora, conservadora y restauradora de Bienes Culturales, Beatriz Cea. Analizará el peso de expresiones artísticas como la jota montañesa, el pericote, la trema y la danza de Ibio dentro del panorama del folclore cántabro. Hablará también de los instrumentos a los que van ligados estos bailes, como el rabel, la pandereta, el tambor o la flauta montañesa. Esta cita es en el salón de conferencias del Centro Cultural La Vidriera a las 19.00 horas.
Tras esta primera iniciativa, de carácter esencialmente teórico, en el marco de estas jornadas hay programadas otras dos propuestas más prácticas. El jueves, 19 de septiembre, tendrá lugar en la aula de baile de La Vidriera, a partir de las 19.00 horas, un taller de pandereta. Finalmente, la Plaza de la Constitución será el punto de encuentro para poner en escena el taller de baile tradicional abierto al público que se desarrollará el domingo 22, a las 13.00 horas. Ninguna de las actividades precisa de inscripción previa y en el caso del taller de pandereta se le prestará este instrumento a quien lo necesite.
El alcalde del municipio, Diego Movellán invita «a todas las personas que estén interesadas o sientan curiosidad« por esta materia a participar, en sesiones de iniciación, »en dos de las modalidades más conocidas de la cultura popular de la región». Para él, «Las escuelas de danza, los grupos folclóricos y las fiestas populares juegan un papel fundamental en la enseñanza y difusión de los bailes tradicionales». Resalta principalmente Movellán papel que desempeña la Agrupación Folklórica Valle de Camargo, organizadora de la cita, a la hora de «mantener con vida estas expresiones culturales, con el fin de que las generaciones más jóvenes puedan conocerlas y ponerlas en práctica dentro de una cadena de transmisión que ha sido clave para fortalecer este patrimonio que conecta a los cántabros con sus raíces y cuyo conocimiento ha ido pasando de padres a hijos a lo largo de generaciones, también en el marco de las festividades, ceremonias y conmemoraciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.