

Secciones
Servicios
Destacamos
La cueva de El Pendo es una joya turística cada año más conocida. La calidad arqueológica de la cavidad y los montes que la ... rodean –que se encuentran bajo la protección jurídica de Área Natural de Especial Interés (ANEI)– designan a esta zona de Camargo como el potencial reclamo turístico del municipio. Y así lo ratifican las cifras que maneja la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, que indican que los visitantes de esta cavidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se han doblado en los últimos cinco años. Los números que maneja el Ejecutivo regional aseguran que 11.124 turistas descubrieron la calidad arqueológica y pictográfica de la cavidad en 2018, el mejor dato que se conoce hasta la fecha.
-9.849 personas han visitado la cavidad hasta el pasado mes de agosto.
-360 es el cupo máximo de visitantes por día que permite la cueva de El Pendo.
-Promoción: La Consejería de Cultura ha potenciado la imagen de la cueva y ha doblado su publicidad a través de acciones en internet y en redes sociales.
-Visitas: La cueva recibe el mayor número de visitas en fin de semana, mientras que los días laborables se reducen a turistas y grupos más grandes.
-Excavación: Desde este lunes y hasta el próximo 22 de septiembre, un grupo de excavadores estará realizando labores de investigación en la cavidad.
El coordinador de Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Daniel Garrido, se muestra muy satisfecho con este resultado, que supera por más del doble a los turistas recibidos en 2013 (5.780 personas). «Nunca se estimó que hubiera un número mayor de 10.000 visitantes. Era algo inimaginable», relata.
Además, el también historiador hace hincapié en las buenas cifras que se están cosechando este 2019. «Hasta el pasado mes de agosto ya la han visitado 9.849 personas». Con esta tendencia en alza, todo parece indicar que los datos de este año superarán a los del anterior.
Daniel Garrido | Cuevas Prehistóricas de Cantabria
No obstante, Garrido también destaca que la capacidad de El Pendo es de veinte personas por visita guiada hasta un máximo de 360 al día. Esto quiere decir que, a pesar del crecimiento sostenido de visitas en los últimos años, no hay diferencias muy significativas debido al cupo de visitas que marca la cueva.
A día de hoy, la carretera de El Pendo presenta un estado deteriorado que dificulta la llegada de visitantes, pero el Ayuntamiento está trabajando en los pliegos del contrato para, posteriormente, sacar el proyecto a licitación. «Hasta ahora vienen muchos particulares y familias, por lo que la mejora del vial hasta la cueva daría un mejor acceso a grupo más grandes como escolares, gente mayor o incluso a los propios vecinos de Camargo y eso mejoraría las cifras».
Igualmente, el coordinador explica que El Pendo ha ampliado el número de visitas gracias a la lanzadera que han creado con otras cuevas de la región. «Nosotros tenemos una central de reservas común para todas las cuevas y, por ejemplo, cuando alguien llama y quiere visitar las cuevas de Puente Viesgo pero éstas están llenas, les ofertamos otra cercana, en este caso, El Pendo». Además, Garrido indica que, como «El Pendo era de las cuevas menos visitadas, hemos potenciado su imagen y duplicado su publicidad a través de la web y las redes sociales». «Estas acciones han sido un revulsivo para la cavidad», añade.
Eugenio Gómez | Concejal de Desarrollo Local
Respecto a los picos de afluencia, el coordinador explica que los meses de verano y Semana Santa son las fechas más demandadas para visitar la cavidad, aunque señala que «también es un recurso atrayente los fines de semana cuando hace malo». Entre semana las visitas se reducen a personas de comunidades limítrofes con días festivos y grupos escolares o de mayores.
Además, cada año tiene lugar una excavación arqueológica para conocer más sobre la forma de vida de los habitantes de El Pendo. Este año, los trabajos comenzaron el pasado lunes y se alargarán hasta el día 22 de septiembre. «Los que se acerquen a la cueva estos días podrán disfrutar, aparte de la cueva, de un equipo de arqueólogos excavando, lo que es un gran aliciente».
La cierva de El Pendo –una de las pinturas más características de la cueva– se ha convertido en la marca promocional y turística de la cavidad. El Ayuntamiento la utiliza en varios equipos deportivos del valle como la Peña Ciclista Sprint, la trainera Virgen del Carmen del Club de Remo, el Balonmano Camargo y en el nuevo equipo de bolos femenino de la Peña Bolística. Además, la imagen también está presente en pabellones deportivos, en el autobús que une el aeropuerto con el centro de Santander, en publicaciones de turismo e incluso la cierva tiene su propio sello de Correos.
El concejal de Desarrollo Local del municipio, Eugenio Gómez, asegura que, en el presupuesto del próximo año, se va a intentar promocionar la imagen corporativa también en otras disciplinas y deportes para mejorar la marca de Camargo y de El Pendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.