Un domingo de historia para Pedro Velarde
Camargo ·
El municipio despidió la fiesta homenaje a su héroe local con un pasacalles final con todos los figurantes, voluntarios y grupos de animación que participaron en las recreaciones históricasSecciones
Servicios
Destacamos
Camargo ·
El municipio despidió la fiesta homenaje a su héroe local con un pasacalles final con todos los figurantes, voluntarios y grupos de animación que participaron en las recreaciones históricasmaría causo
Camargo
Lunes, 28 de mayo 2018, 07:22
Se acabó. Camargo echó el telón a tres días festivos que han llenado de emoción y de ambiente las calles del casco urbano con su ya tradicional fiesta del Dos de Mayo (ahora renombrada como Fiesta homenaje a Pedro Velarde). Fueron tres jornadas intensas, ... cargadas de actividades lúdicas y culturales basadas en representaciones teatrales, recreaciones de escenas históricas del siglo XIX y conciertos y danzas de música de la época. En definitiva, un viaje en el tiempo que puso la nota de color y de vida al fin de semana.
La jornada de ayer volvió a iniciarse con la apertura tanto de los puestos del Mercado Tradicional Montañés en el casco urbano de Muriedas, como del Campamento Napoleónico, el centro de descanso de las unidades españolas y francesas, ubicado en el Parque de Cros de Maliaño. También, desde primera hora de la mañana, comenzaron a funcionar los talleres infantiles para los más pequeños, que pudieron acercarse a divertirse y aprender oficios, artes y curiosidades de la época de su héroe local en la calle Constitución.
El plato fuerte de la mañana llegó con el espectáculo 'Camargo resurge', una nueva actuación que tuvo varias paradas por las calles del casco urbano y que culminó en la Plaza de la Constitución. Si la anterior batalla del sábado por la tarde terminó con la invasión de los franceses en el Valle, esta nueva recreación sirvió para darle la vuelta a la situación y mostrar el coraje, la fuerza y el resurgir del ejército español y de los propios camargueses. Y es que la contienda de ayer demostró la resistencia del pueblo a la ocupación del ejército de Napoleón y su posterior victoria sobre las tropas invasoras. No fue fácil. Y así lo recrearon los voluntarios de la Asociación Napoleónica Española, Rebanal Teatro, Tercio Norte y las Asociaciones San Vicente y Taller de Trajes de época del 2 de Mayo que, con sus actuaciones, trasmitieron la dureza del conflicto y la fuerza de las unidades españolas y las gentes de Camargo en la contienda.
Con la victoria en la mano, el público congregado en el casco urbano se dispersó. El final de la batalla significó, para algunos, la vuelta a casa para comer y descansar porque «a la tarde seguiremos más y mejor», apuntaba Benito, vecino de Muriedas. Otros, sin embargo, continuaron la jornada festiva por los bares de la zona. «Hay muchos pinchos para elegir estos días, así que comeré varios y así me evito hacer comida hoy», bromeaba María José del Barrio, que venía desde Bezana con dos amigas.
Los actos matutinos terminaron con una nueva representación de la obra de teatro de guiñol 'Rebelión de los malotes'. La pieza tuvo un objetivo solidario ya que apoyaba la campaña 'Stop Bullying' contra el acoso infantil.
La pausa para la comida fue breve y ya, a las 16.00 horas, se volvieron a reanudar las actividades. Regresaron con nuevas ediciones de talleres y juegos populares para pequeños y mayores, como el ajedrez o las damas. Posteriormente, comenzaron las representaciones teatrales con motivo de la fiesta. En primer lugar, la obra de comedia 'Pobres bandoleros' y, a continuación, 'La horma de su zapato'.
Sin embargo, el foco principal de la última jornada de la fiesta fue la celebración. El éxtasis que supuso la representación de 'La liberación de Camargo', cuando finalmente el ejército español expulsa a los franceses. La victoria se celebró con un gran desfile final en el que no faltó nadie. Españoles, franceses, camargueses del siglo XIX, gaiteros, grupos de animación y las compañías de danza que han actuado estos días. Fue un desfile lleno de vida, de música y de alegría que se vio afeado por una tímida lluvia que quitó algo de color al pasacalles.
Al final de todo el carrusel, en la Plaza de la Constitución, cada grupo fue presentado y ovacionado bajo una gotas de lluvia que cada vez se hacían más intensas. Una ovación merecida. Hicieron su trabajo. Pedro Velarde quedó más que honrado y el cielo de Camargo lloraba la despedida de su fiesta. Hasta el año que viene.
Con el final de la festividad, llegó también el tiempo de hacer balance. La edición de este año se presentaba «incrementando el número de representaciones teatrales para acercar aún más los hechos de aquellos tiempos a los camargueses de ahora» e incidiendo más en las recreaciones militares divulgativas.
Un objetivo cumplido para la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que hizo un «balance positivo de la fiesta y de las actividades del fin de semana». «Las novedades que hemos introducido en el programa este año y el cambio en el formato con un mayor número de representaciones teatrales o las recreaciones de batallas a pie de calle han permitido que la gente haya podido vivir más de cerca la fiesta».
En la misma línea, el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, se mostró «satisfecho» con el desarrollo de la fiesta «a pesar de que la previsión meteorológica era poco halagüeña y de que la lluvia ha hecho acto de presencia en varios momentos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.