Secciones
Servicios
Destacamos
La cubrición de las vías de tren a su paso por el casco urbano de Maliaño y Muriedas, una de las reivindicaciones históricas del municipio de Camargo, ya empieza a tener visos de realidad. Al menos, ya ha comenzado a materializarse sobre papel y ... ya se puede hablar, de manera tangible, de la primera inyección económica que recibirá el proyecto por parte del Gobierno de España. Tras años de negociaciones, reuniones y propuestas, los Presupuestos del Estado recogen ya para 2023 y 2024 una inversión global de cuatro millones de euros para llevar a cabo las obras. Dos millones serán aportados el próximo año y, los otros dos restantes, al siguiente.
«Es una buena noticia. Sin duda. Que los Presupuestos recojan esas partidas para esos años se traduce en que ya podemos hablar de que el proyecto es una realidad y que existe un compromiso firme de llevarlo a cabo, que se ha trazado más allá de las elecciones». La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, tiene claro que se trata del primer objetivo conseguido, pero que, ni de lejos, puede hablarse de que esté todo cerrado. Quedan aún muchos flecos por resolver, pero sí se puede dar por hecho que ya existe una garantía, un primer punto de partida, y con él se quedan atrás los temores a que el proyecto más importante de Camargo caiga en el olvido entre los compromisos de Madrid con el resto de comunidades.
2023Es el año en el que llegarán los primeros dos millones de euros de las arcas del Estado
Una de las principales cuestiones que queda por dilucidar es cómo se repartirá la financiación del montante global de las obras, los más de nueve millones de euros en los que se ha estimado el proyecto. Pero ni siquiera eso está claro, porque incluso el coste real de las obras podría suponer algunos millones más.
El Ayuntamiento lleva más de un año apretando el acelerador en las negociaciones para cambiar el reparto del presupuesto. No quiere tener que asumir una parte de los trabajos que afectan al cajón (la estructura que cubrirá las vías) y el conjunto de todo lo demás. Ya desde el comienzo de las conversaciones, el Consistorio defendía repartir el coste total de la obra tomando como referencia los esquemas para la integración ferroviaria de Santander o el soterramiento en Torrelavega. Esto es, el 50% correría a cargo del Ministerio; el 30% el Gobierno de Cantabria y el 20% el Consistorio, pero de todo el conjunto. No sólo de la primera parte de las obras. Y el objetivo fundamental del Ayuntamiento de Camargo sigue siendo el mismo: que en este reparto se incluya no sólo la obra del cajón para cubrir las vías sino también los trabajos de urbanización que serán necesarios llevar a cabo inmediatamente después en un tramo de 400 metros. «Desde Camargo estamos reivindicando que se nos trate como a Torrelavega o Santander y que tengamos la misma financiación que ellos. Es decir, que ese 50%, 30% y 20% que aporten el Estado, la Comunidad y el municipio abarque al conjunto de las obras, tanto del cajón como a las de urbanización posteriores», recalcó Bolado.
9millones de euros es la inversión mínima que se estima que supondrán las obras
En este sentido, la regidora municipal puso de manifiesto que sobre eso versan las conversaciones que se están manteniendo con el Ministerio y que lo que se está definiendo ahora es cómo se llevará a cabo la ejecución de ese cajón y de las losas correspondientes a la urbanización anexa -la que irá hacia el parque Lorenzo Cagigas y hacia Cros-, para calcular con mayor precisión cuál será la inversión real necesaria. La estimación que se baraja oscila entre los 9 y los 12 millones de euros, pero hasta que esos flecos no se definan, el coste global del proyecto no se podrá determinar con precisión.
Una vez se pongan de acuerdo las partes, el proyecto ferroviario quedará sujeto a un convenio que firmarán las tres administraciones, en el que ya quedará definido el importe real de las obras, cómo se llevarán a cabo éstas y cuáles serán los porcentajes de reparto.
«Ahora se está haciendo un preproyecto, al que luego seguirá el proyecto y luego la obra. Pero de momento, contamos con esos cuatro millones para 2023 y 2024, que es lo que nos dará el Estado para poder empezar», indicó la primera edil.
Durante los últimos años, el Ayuntamiento de Camargo ha venido dando forma, poco a poco y a cuenta gotas, al proyecto. En su momento, se habló de una inversión de 13 millones y de una serie de consideraciones, como que la obra no costaría ni un solo euro a la tesorería municipal o que los trabajos permitirían crear un área verde sobre la cubrición prevista de unos 400 metros de vías e implantar la segunda vía que quiere Fomento para realizar un desdoblamiento. Pero solo eran posibilidades.
La integración ferroviaria de Maliaño y Muriedas sigue dando vueltas, aunque por primera vez, los primeros cuatro millones parecen estar ya en camino.
El Ayuntamiento de Camargo lleva más de una década tejiendo su plan para lograr la integración ferroviaria del casco urbano de Maliaño y Muriedas. De hecho, ha sido el principal caballo de batalla para los equipos de gobierno municipales, y para la alcaldesa, Esther Bolado, desde que asumiera por primera vez el bastón de mando. Han pasado doce años desde que el Pleno de Camargo diera el visto bueno al protocolo de colaboración entre el Ministerio de Fomento, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento, aunque desde entonces, han sido muchas las idas y venidas del proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.