Secciones
Servicios
Destacamos
Han sido años de duro trabajo, pero los naturalistas al fin pueden asegurar que han puesto coto a una de las especies más dañinas y escurridizas del entorno de la Marisma de Alday, al límite entre Camargo y Santander. La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) ... y la empresa MARE del Gobierno de Cantabria, en el marco del proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander, han logrado «controlar» la población de la Onagraria –'Ludwigia Peploides'– una especie acuática que, desde que fue localizada por primera vez en 2015, había resultado «incontrolable» ante las labores de vigilancia y monitorización de los expertos. Hasta hoy. Los esfuerzos, recursos y sobre todo el tiempo dedicado para poner fin a este dominio han dado sus frutos. «Han sido 3 años de intensos trabajos y que han terminado con una extracción contundente de la biomasa durante la estación más seca. Podemos afirmar que a día de hoy está controlada, y la laguna vuelve a ser un espacio natural diverso al que la fauna, que había sido desplazada, está retornando», confirman desde la FNYH, presidida por Carlos Sánchez.
Los resultados son muy positivos. El proyecto no sólo logra poner coto a la especie sino evitar su expansión a otros humedales, «lo que hubiera provocado que se hiciera incontrolable». Ahí es donde han sido fundamentales las labores de monitorización y seguimiento, una misión imprescindible en el caso de la 'Ludwigia', de origen americano y detectada por vez primera en la Marisma de Alday en noviembre de 2015 por el personal de la FNYH. Ha llovido mucho desde entonces. Para hacerse una idea, la especie invasora -que enraíza bajo en agua- llegó a colonizar el área lagunar de la Marisma, dejándola completamente cubierta: «Ponía en serio peligro la estructura y el equilibrio del ecosistema que caracteriza la biodiversidad que esta alberga».
¿Qué provoca la Onagraria sobre el terreno conquistado? Desde luego, nada bueno para la flora y fauna autóctonas, que terminan desplazadas. «Su expansión produce modificaciones en las condiciones fisicoquímicas del agua y genera una gran cantidad de biomasa que puede llevar al agotamiento del oxígeno del agua», explican desde la Fundación Naturaleza y Hombre, organismo que, gracias a los censos de aves realizados en la reserva, ha podido corroborar la caída de población de pájaros durante los periodos en los que la laguna se encontraba cubierta por la 'Ludwigia' -y el retorno a los niveles habituales durante la erradicación de la misma-.
La lucha contra las especies exóticas invasoras es una actividad trasversal en todos los proyectos de la Fundación, ya que estas suponen una amenaza al equilibrio biológico de nuestros ecosistemas y a los servicios que nos aportan. Esto se traduce finalmente en la degradación de la calidad de vida de las personas. Las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) coordina, en colaboración con la empresa pública MARE del Gobierno de Cantabria como beneficiario asociado, el proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad que se desarrolla gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través de su programa LIFE de conservación de la naturaleza, al apoyo de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, así como a la colaboración de Ayuntamientos, voluntarios y otras empresas y entidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.