Secciones
Servicios
Destacamos
SHEILA IZQUIERDO
Bezana.
Lunes, 27 de marzo 2023, 02:00
El arroyo Otero ha vuelto a ser objeto de un vertido que podría ser el causante de la muerte de anguilas, cangrejos de río, pollas de agua y patos en la zona. La contaminación que sufrió ayer este cauce, que atraviesa Santa Cruz de ... Bezana y Camargo, podría deberse a un producto del tipo de los disolventes, lo que ha motivado una investigación por parte de la Guardia Civil. Al parecer, todo apunta a que el vertido se originó a consecuencia de un fallo o avería en una fábrica de pinturas, ubicada en el término municipal de Bezana, que acabó «controlado», según explicaron a El Diario Montañés fuentes vinculadas a la investigación.
Fue un particular el que dio la voz de alarma ayer por la mañana tras detectar que el arroyo había sufrido «de madrugada» un vertido de una «cantidad ingente de disolvente». Además, y según relató a este periódico, en el arroyo aparecieron muertos «patos salvajes, pollas de agua, anguilas y cangrejos de río».
Tras recibir el aviso, efectivos del Cuerpo de Bomberos de Santander y de la Guardia Civil se trasladaron al lugar para hacer sus comprobaciones y realizar diligencias para esclarecer lo sucedido. El derrame del producto químico, que desprendía un «fuerte olor», requirió la utilización de absorbentes para controlar su evolución y la movilización de un autotanque. Estas labores concluyeron con éxito en la tarde de ayer y de ellas estuvieron pendientes la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el regidor de Bezana, Alberto García Onandía, que comprobó en diferentes puntos del municipio el estado del arroyo sin detectar ya a esa hora ninguna anomalía.
La investigación apunta a que, pese a las especies muertas que han aparecido, se trata de un vertido que no se ha considerado de gravedad, fruto de una incidencia originada en una empresa y que al final quedó «controlada» y la situación, «normalizada».
El arroyo Otero abraza zonas residenciales, negocios y un polígono.
No es la primera vez que el arroyo Otero sufre un caso de contaminación. Hace ahora algo más de un año, el mismo particular que ayer dio la voz de alarma lo hizo entonces por la capa blanquecina que había aparecido en el regato. En aquella ocasión, ya advertía de que esta práctica era algo «recurrente», pese a los efectos letales que tiene para el medio ambiente. Ese incidente fue bastante más identificable que el de ayer, ya que tiñó el agua de un color pálido que parecía indicar que se trataba de pintura blanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.