Secciones
Servicios
Destacamos
«Es, sin duda, mi mayor y más importante reto». La inauguración del Teatro Alegría, en la calle Mies de San Juan, de Maliaño, en el polígono de Parayas, es el sueño cumplido del ilusionista y escapista Raúl Alegría, un proyecto con el que ... aspira además a contribuir con el inicio de una nueva era para el mundo del espectáculo en la región. El cántabro, merecedor del Premio Nacional en 2004 y de otros reconocimientos a nivel internacional, ha abierto este jueves las puertas de su propio espacio y lo hizo arropado por amigos, artistas y magos, algunos de ellos tan mediáticos como Jandro o Yunke.
Noticia relacionada
«No sabéis la ilusión que siento al estar en este escenario que he construido con mis propias manos», decía Alegría ante un nutrido público que le recibió con un caluroso aplauso. En el patio de butacas, también estaba la consejera de Cultura, Eva Guillermina Fernández, que resaltó el carácter «emprendedor» de Alegría y la «estética» de su teatro, donde además de una colección de trajes, destacan carteles de Houdini, un mago al que, dijo, «Raúl no tiene nada que envidiar».
Además de la consejera, también han asistido a la inauguración la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el regidor de Camargo, Diego Movellán, que tomó la palabra para asegurar que «nosotros no hemos hecho magia, hemos hecho justicia». Movellán indicó que «hoy Camargo acaba de conquistar un nuevo sitio», ya que, añadió, «es uno de los pocos lugares de España destinados a la magia».
El Teatro Alegría, que lucía este jueves deslumbrante, ha sido levantado tras una costosa transformación en la nave que antes ocupaba una antigua fábrica de vidrio. Situada en el epicentro del polígono de Parayas, el nuevo espacio se distribuye por unos 500 metros cuadrados de superficie, en los que se reparten una sala polivalente, un escenario, un espacio para el público con capacidad para 300 espectadores, zona de restauración y una tienda para venta de artículos de magia.
Noticia relacionada
El teatro, con pocos precedentes en el país, cuenta con la última tecnología en iluminación, con un montaje de cabezas móviles y lo último en efectos especiales. Además de cuatro pantallas repartidas por el patio de butacas para que el público no se pierda ni un solo detalle. Un espacio destinado a la magia, el ilusionismo y el cabaret, pero también abierta a la formación, como escuela de magia.
La apertura del Teatro Alegría supone el pistoletazo de salida al XIII Festival Internacional de la Magia y lo Visual que ofrecerá, desde este viernes y hasta el domingo, todo tipo de espectáculos de escapismo en Camargo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.