

Secciones
Servicios
Destacamos
Desplazarse de Camargo a Santander por carril bici podría ser realidad en 2020. Y es que la Consejería de Obras Públicas ha anunciado que está ... preparando la licitación de las obras del vial ciclista. El tramo que falta por construir tiene un recorrido de apenas medio kilómetro desde la pasarela de Raos hasta la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday, ubicada en el aparcamiento del centro comercial Valle Real, y discurrirá en paralelo a la autovía.
En este sentido, el Ejecutivo ha señalado que los trabajos se han retrasado debido a la expropiación de una finca privada por la que discurrirá la senda y que la obra se ejecutará con los presupuestos del próximo año. Además, tal y como señalaron fuentes de la Consejería, el coste estimado de este proyecto rondaría los 300.000 euros.
Para la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, este tramo de carril bici es «muy favorable» para los vecinos porque «por fin se les ha escuchado». «Son muchos los que me han pedido un casco urbano conectado con Santander», añadió. Además, este vial permitirá unir la capital cántabra con dos ejes comerciales claves en Cantabria, que son Valle Real y el futuro parque comercial Bahía Real.
A día de hoy, Camargo ya ha superado la cifra de 15 kilómetros construidos de carril bici gracias a la culminación en octubre 2018 del tramo que une Maliaño con la ría de Boo. Esta última obra, con una longitud de 1,65 kilómetros, ha creado un trazado que enlaza toda la avenida de Cantabria de Maliaño, con otros tres viales: el que llega al parque de Cros, bordeando el centro comercial Valle Real; el que conecta con la pasarela ejecutada sobre la ría de Boo; y el que se extiende hasta el carril bici de El Astillero.
«Camargo ha sido uno de los municipios pioneros en Cantabria en contar con carriles bici dentro de su término municipal. Si no ha sido el primero, de los primeros», confirmó la alcaldesa, Esther Bolado. Prueba de ello son los más de 15 kilómetros construidos dentro del valle para uso lúdico, deportivo y social y que unen Camargo con municipios limítrofes como El Astillero. Y es que para la regidora y su equipo de gobierno siempre ha sido muy importante adaptarse a los nuevos tiempos y todo ello implica ponerse al día en lo que a movilidad sostenible se refiere. En este sentido, Bolado ha manifestado su deseo a largo plazo de ejecutar un carril bici que una los ocho pueblos del municipio. «Es una idea que nunca se ha tratado a fondo y a la que hay dar forma porque no se puede hacer una chapuza con este tema».
Hasta ahora, la alcaldesa tiene dos alternativas diferentes en mente. La primera propuesta sería construir la senda ciclista en una de las aceras de la carretera general, mientras que la segunda de ellas trataría de unir las ocho localidades por un único carril bici que discurriría por la servidumbre de la Autovía del Agua.
A pesar ser la opción preferida de la regidora, esta última idea parece más difícil, casi inalcanzable. En primer lugar, porque la autovía del agua depende del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento no tendría la autoridad de la obra. «El paisaje es más bonito por la Autovía del Agua pero también conlleva más complicaciones porque, en caso de avería, no queda claro en quién recae la responsabilidad de solventarla», apuntó.
Cabe destacar que este vial se enmarca dentro de la estrategia Redes que plantea el desarrollo de redes de vías ciclistas, de itinerarios y de infraestructuras complementarias, dentro del proyecto de Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander, que a su vez se enmarca dentro del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, cuyo objetivo fundamental es fomentar el uso cotidiano de la bicicleta, utilizando y considerando la misma como un modo de transporte más.
Igualmente, esta obra permitió transformar los alrededores del centro cultural La Vidriera. Y es que la calle que rodea el edificio se ha convertido en una espacio en la que el ciclista comparte espacio con el coche, regulándose esta convivencia con el pavimento existente a base de adoquín, un límite estricto de velocidad, así como las correspondientes marcas viales y señalización vertical. Por su parte, La Vidriera ha ganado un espacio público para el peatón y los usuarios del centro gracias a la creación de una pequeña plaza situada frente al edificio cultural.
En definitiva, este nuevo vial se sumará a los más de 15 kilómetros construidos de carril bici en Camargo, uno de los municipios que más apuesta por este medio de transporte. Entre ellos están los 10 kilómetros de carril correspondientes al circuito de Punta Parayas, el más largo del valle. Se trata de una ruta de gran valor paisajístico, ya que discurre por varios de los lugares más emblemáticos del valle como son el Puerto Deportivo Marina del Cantábrico, la Charca de Raos, la Marisma de Parayas y el Cementerio de San Juan, dentro del cual se localiza el Yacimiento Romano-Medieval. Además, hay que sumar el circuito del Polígono de Raos de 1,4 kilómetros, que discurre paralelo al paseo marítimo, y los 2,3 kilómetros de vía ciclista que unen las Marismas de Alday y el Parque de Cros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.