
La Policía Local de Camargo estrena nuevos test de detección de drogas
Camargo ·
El Ayuntamiento ha anunciado este viernes la incorporación de estas pruebas, a las que podrá ser sometido cualquier conductor sospechoso de haber consumido sustanciasSecciones
Servicios
Destacamos
Camargo ·
El Ayuntamiento ha anunciado este viernes la incorporación de estas pruebas, a las que podrá ser sometido cualquier conductor sospechoso de haber consumido sustanciasLa Policía Local de Camargo ya tiene test de detección de drogas con los que sancionar a los imprudentes que se ponen al volante bajo los efectos de estupefacientes. El Ayuntamiento ha anunciado este viernes la incorporación de estas pruebas, a las que podrá ser sometido cualquier conductor sospechoso de haber estado al volante habiendo consumido sustancias. Objetivo: «Mejorar la seguridad vial y luchar contra el consumo de drogas y sustancias al volante», como se ha propuesto el concejal de Obras, Personal y Policía Local, Íñigo Gómez. Gracias a estos nuevos medios materiales, los agentes dejan atrás la necesidad de, ante una situación sospechosa de este tipo, requerir la realización de este test a la Guardia Civil.
¿Pero en qué consisten concretamente? En concreto, los equipos adquiridos se basan en un primer análisis en el lugar de los hechos, test de recogida de muestras para análisis en laboratorio, tubos para guardar las muestras en caso de análisis de sangre, nevera-frigorífico para la conservación de las muestras realizadas con candados de cierre para garantizar la cadena de frío y de custodia, así como sobres y recipientes específicos para garantizar dicha cadena de custodia.
Para hacerse una idea, el procedimiento que se sigue tanto en controles preventivos como en accidentes es, en primer lugar, la realización de un test indiciario. ¿Qué es positivo? Se realiza un segundo test para análisis en laboratorio. ¿Qué es negativo pero aún así el agente considera que el conductor presenta signos de haber consumido? También. Si hay síntomas, los agentes siempre deberán someter al conductor a esa segunda prueba. A partir de aquí es donde se decide todo. Si el resultado es positivo se abre la vía sancionadora: la administrativa, que contempla multas de 1.000 euros y detracción de 6 puntos según la Ley de seguridad Vial; o bien la penal, que está castigada con pena de prisión de tres a seis meses o multas de diferente tipo. Hay una cosa que no cambia en ese caso: la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a cuatro años.
El consumo de drogas de abuso y psicofármacos al volante ha crecido en los últimos años, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). En concreto, el porcentaje de positivos a drogas se ha incrementado casi 8 puntos en diez años, habiendo pasado del 12,3% de 2009 a un 20,1% en 2019. Por su parte, y en ese mismo periodo, el porcentaje de positivos en psicofármacos ha subido otros cuatro puntos, del 8,4% al 12,4%.
No hace falta recordar el enorme riesgo que supone, para uno y para los demás, combinar este tipo de sustancias con la conducción. Ninguna es buena. Las drogas depresoras disminuyen la capacidad de reacción, la capacidad de concentración y los reflejos; las estimulantes ofrecen una falsa sensación de control, descoordinación, disminuyen los reflejos, y reducen la capacidad visual y auditiva; las alucinógenas, por su parte, provocan cambios en la percepción de la realidad y visiones imaginarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.