Secciones
Servicios
Destacamos
Sheila Izquierdo
Camargo
Miércoles, 10 de agosto 2022, 19:23
El PRC de Camargo ha solicitado al que hasta hoy ejercía como su portavoz municipal, Héctor Lavín, que entregue su acta de concejal. La ruptura entre los regionalistas y Lavín se ha confirmado después de que el edil quebrantara la disciplina de voto y ... se sumara al PSOE para votar a favor del contrato de basuras del municipio, cuando el resto de concejales del PRC, como acordó el partido, se han posicionado en contra. Los regionalistas han culminado así su ruptura con el PSOE, con el que gobiernan en el municipio, y solo Lavín se ha mantenido al lado del equipo socialista.
En un comunicado emitido tras la celebración de la sesión, la secretaria general del PRC de Camargo, Rosa Valdés, calificó de «indisciplina» el hecho de que Lavín desoyera la directriz del partido y anunció que el Comité Local de Camargo informará al Comité de Garantías del PRC para que «inicie el expediente disciplinario correspondiente», según recogen los Estatutos del Partido Regionalista.
Valdés lamentó que Lavín haya ido en contra de la disciplina de voto del PRC y aseguró que «esperamos que reflexione, sea coherente con su trayectoria y entregue el acta de concejal».
Los grupos municipales del PRC -salvo Héctor Lavín-, PP y Ciudadanos volvieron a tumbar este miércoles, en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Camargo, la propuesta de adjudicación del contrato de basuras y limpieza viaria a la empresa Urbaser. En esta ocasión, los trabajadores de las actuales concesionarias y vecinos también tomaron parte, una vez acabada la sesión, para trasladar a la Corporación municipal la situación «insostenible» por la que atraviesa su seguridad laboral y, también, el estado de las calles. «Me parece vergonzoso. Es la primera vez que vengo al Pleno y es lamentable que estén más a discusiones políticas que a favor de los operarios o de nosotros, los vecinos. ¿Qué quieren, que barramos nosotros?», cuestionó Rosa María Mejías, una vecina de Las Presas, que terminó arrancando el aplauso del público.
El rechazo, por segunda vez, de esta propuesta de adjudicación motivó la toma de palabra por parte de representantes de los trabajadores de las actuales concesionarias del servicio, Geaser y Sintrasa. La alcaldesa, Esther Bolado, una vez acabada la sesión y rechazada la propuesta de adjudicación, les dio opción de dirigirse a la Corporación. Fueron Jaime Roldán (Geaser), Cecilio Sañudo (Sintrasa) y José Ramón Hoz (secretario de organización de USO), los que hablaron: «Nos vemos desbordados cada vez más y la imagen en la calle es muy mala. Necesitamos soluciones urgentes. No damos abasto», coincidieron. «Hoy he votado para que eso cambiase», lamentó la alcaldesa, que les aseguró que «estoy trabajando por encontrar una solución».
Este Pleno, que se celebró a instancias de lo que había ordenado el juez del Tribunal de Recursos Contractuales, comenzó dando cuenta de la revocación de la portavocía del grupo regionalista que hasta ahora ostentaba Héctor Lavín y la designación como nuevo portavoz a Eugenio Gómez. Pese a que, con ello, a Lavín ya no se le da la opción de representar a su partido ni hablar en su nombre en los Plenos, la alcaldesa le permitió hablar al término del turno de debate. «Como todos estos años, me han apoyado los servicios jurídicos del Ayuntamiento. Lamento mucho la situación que se está produciendo y he trabajado igual que todos los contratos y estoy absolutamente tranquilo. No tengo más que decir», afirmó Lavín.
Pese a que los regionalistas no permitían en este Pleno la libertad de voto en este asunto, el que hasta hoy era su portavoz rompió esta disciplina pronunciándose a favor de la propuesta socialista. No sirvió para que el PSOE pudiera sacarla adelante y quedó rechazada por la 'nueva' mayoría que integran tres de los cuatro concejales del PRC y los miembros de la oposición (PP y Ciudadanos) con doce votos. Esto motivó el discurso final de la regidora, que se dirigió a los que rechazaron la propuesta: «Esto es la teoría de la conspiración». Y en especial, a los regionalistas: «Su conspiración es muy fácil de desmontar, han puesto en tela de juicio la honestidad del secretario».
«Secretario: ¿Esta alcaldesa ha cometido alguna irregularidad?», preguntó la alcaldesa. «Entiendo que el procedimiento es correcto porque se han seguido las pautas que normalmente se han seguido en este Ayuntamiento». Y luego, preguntó a la interventora: «¿Existe algún reparo?». «No», contestó ella.
La alcaldesa se dirigió nuevamente a los regionalistas: «ustedes van cogiendo el rumbo que tomó el PP; no hay ninguna incompatibilidad por parte del concejal». «El PRC no respeta, están difuminando» el asunto y «les recuerdo que el responsable del contrato es Héctor Lavín», por lo que este bloqueo se debe «a una guerra interna que tienen ustedes».
En este sentido, Bolado insistió en que, «si hay irregularidades en el expediente, yo les acompaño al juzgado». Pero, «no hay ningún reparo y por tanto no hay ninguna irregularidad. Lo demás son consideraciones personales», sentenció.
La postura de la oposición y de sus todavía socios regionalistas fue explicada por cada uno de los portavoces de los grupos. El portavoz del PP, Amancio Bárcena, insistió en lo que ya habían dicho los populares antes: que el procedimiento había incumplido varios aspectos regulados de manera legal, como que la mesa de contratación no votó ni trató la contratación de un informe externo y que fue realizada a través de una resolución de Alcaldía.
El portavoz de Ciudadanos, Miguel Laso, lamentó que el proceso no haya sido «claro» ni «objetivo» y que todo ello ha redundado en la existencia «de una serie de irregularidades». Para su grupo, especificó, apartarse de esta propuesta «no es prevaricar», es «votar en contra de una propuesta que es una chapuza de principio a fin».
El nuevo portavoz del PRC, Eugenio Gómez, aclaró de antemano que su grupo ratificaría su postura en contra de esta adjudicación debido a las «dudas razonables» generadas en el proceso: a no haberse tenido en cuenta el informe de la interventora, a la contratación de una empresa externa para la valoración de las propuestas e, incluso, a la vinculación de uno de los concejales a la empresa que debiera haber motivado que se ausentara en la votación.
Los regionalistas anunciaron que «adoptaremos la decisión de designar un letrado que defienda la postura mayoritaria del Pleno». En este sentido, el nuevo portavoz del PRC, Eugenio Gómez, aseguró que «no es cierto que apartarse» de esta adjudicación «suponga un delito de prevaricación» y «no se nos puede obligar a votar algo, cuando hemos demostrado que hay motivos más que fundados para votar en contra».
El regionalista también declaró que desde su grupo «tenemos el mayor interés en intentar resolver esta situación», así que solicitaron a la regidora que «adopte las medidas necesarias para que las dos actuales adjudicatarias presenten el servicio correctamente». Gómez también citó al secretario y llegó a insinuar que no había hecho bien su trabajo, además de acusarle de no recoger las intervenciones completas de los concejales en las actas.
Llegado a ese punto, la alcaldesa paró el Pleno para solicitar al regionalista el «máximo respeto» a la labor del funcionario y éste le recordó que no se recogen literalmente por escrito, pero sí se graban de principio a fin y «se cuelgan», conforme a un acuerdo Plenario adoptado en 2017.
El Pleno extraordinario que rechazó la propuesta de adjudicación del contrato de basuras y limpieza viaria dio paso a otra sesión extraordinaria, en la que se abordaron los presupuestos municipales para este año. Por un montante de 38,5 millones de euros, las cuentas municipales salieron adelante, esta vez sí, con el apoyo de ambos socios de gobierno (PSOE y PRC).
Los presupuestos municipales, de carácter «social», como defendieron los socialistas, incluyen una partida de inversiones que ronda los 1,5 millones de euros. Así, se prevén activar unos 400.000 euros al Bono de Cultura de Camargo; nuevas ayudas y la puesta en marcha de la casa Joven, entre otras.
Dentro de esta sesión, también se aprobó la concesión mediante subvención de 70.000 euros a la Junta Vecinal de Revilla por la celebración de las fiestas del Carmen, desarrolladas el pasado mes de julio. La propuesta salió adelante por la unanimidad del Pleno.
Antes de concluyera la sesión, la oficiala mayor pidió la palabra a la alcaldesa para lamentar las «descalificaciones» que algunos concejales de la Corporación habían proferido contra el secretario municipal. El «a quién vota usted» que le espetó el portavoz regionalista, Eugenio Gómez, motivó una disputa entre ambos. «Yo no voto a nadie. No me vuelva a preguntar eso. Yo no soy José Luis. Usted a mí no me conoce», le replicó la oficiala al edil regionalista. «Usted a mí tampoco», respondió él. El rifi-rafe lo cerró la alcaldesa con un «se levanta la sesión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.