Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Plataforma de afectados por las inundaciones ha anunciado una batalla «larga y dura» contra las Administraciones con el objetivo de que se tomen las medidas necesarias para impedir que vuelvan a reproducirse las riadas que en diciembre anegaron varios barrios de ... Reinosa, algunas calles de Matamorosa y el pueblo de Cañeda (Campoo de Enmedio) y también causaron destrozos en la Hermandad de Campoo de Suso.
Los promotores de esta asociación altruista insistieron, durante las dos sesiones informativas celebradas este lunes en el salón de actos del IES Montesclaros, que es «necesario unirse y asociarse» para presentar un «frente fuerte» a la hora de exigir soluciones mucho más allá de la limpieza del río, «que apenas supone un parche», señalaron. «La problemática se encuentra en el tramo urbano del Híjar que avanza desde Matamorosa a la desembocadura con el Ebro, donde con los años se han ido sucediendo rellenos y construyendo nuevas infraestructuras que han estrechado aún más el cauce, generando un embudo», explicaron. «Debemos vigilar que tanto la Confederación Hidrográfica del Ebro, como el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Reinosa hacen lo que prometieron y lo que además es su responsabilidad, empezando por los preceptivos estudios hidrológicos e hidráulicos de los ríos Ebro, Híjar e Izarilla».
Críticos se volvieron a mostrar respecto al papel del Ayuntamiento de Reinosa, con quienes mantuvieron una reunión el pasado viernes y que no dudaron en calificar de «encerrona» tras el comunicado emitido 'a posteriori' por parte del equipo de gobierno en el que se «perjudicaba la imagen de la asociación respecto de los afectados, dando a entender un apoyo y conformidad con las actuaciones del Ayuntamiento, que para nada son reales».
Y es que en esa reunión no se acercaron posturas, más bien quedaron patentes las diferencias, que se han agravado aún más con la publicación «unilateralmente» por parte del Consistorio reinosano de las bases para el reparto del montante de las donaciones, que asciende a 62.561 euros.
Desde la asociación mantienen su rechazo a las mismas por considerarlas «farragosas, densas y con baremos en algunos casos injustos», aunque insisten a los afectados que no dejen de solicitarlas «pues ese dinero, hasta el último euro, debe repartirse».
Por su parte, el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, aseguró el pasado viernes que la actuación del Consistorio «se ha ajustado en todo momento a la ley, así como a los principios de solidaridad, equidad y transparencia». Son unas bases «totalmente imparciales» e inspiradas en «la experiencia de otros municipios españoles afectados por inundaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.