Secciones
Servicios
Destacamos
Diez minutos tardaron en venderse todas las entradas para la conferencia que el alpinista Reinhold Messner ofreció este fin de semana en el Teatro Principal de Reinosa. No era para menos. Messner recaló en la capital campurriana un día después de recoger en Oviedo ... el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, condecoración que comparte con el montañero polaco Krzysztof Wielicki. Se trata, como bien saben los aficionados al deporte de montaña, de la primera persona en lograr hacer cumbre en los catorce ochomiles del planeta o en ascender el Everest sin la ayuda de oxígeno artificial, hito del que se acaban de cumplir cuarenta años. Es de ese logro precisamente del que habló en la conferencia que impartió en Reinosa, 'El encanto de lo imposible', una cita que se enmarca en la tradicional Semana Cultural de Montaña que organiza el Club Pico Tres Mares-La Milana.
Relató Messner al público del Principal, apoyado en una serie de fotografías y documentos visuales de la época, su ascensión al Everest, junto al austriaco Peter Habeler, «hasta entonces se decía que subir un 8.000 sin oxígeno era imposible», recordaba y, teniendo en cuenta cómo han cambiado las cosas desde aquella fecha, concluía que, «lo que antes se decía imposible, las nuevas generaciones lo han hecho posible».
La carrera de Messner es mucho más extensa que ese importante hito, pero la efeméride hizo que el deportista centrara su charla únicamente en este tema, algo que hizo durante sesenta minutos. Intervino junto a Messner, el alpinista Álex Txikón, uno de los impulsores, según la organización, de la visita del italiano a Reinosa, e incondicional de esta cita cultural. El público pudo conocer las similitudes y diferencias entre las expediciones al Everest que se realizan en la actualidad y las de hace cuarenta años. Txikón ha intentado dos expediciones al Everest por la ruta que siguió Messner añadiendo la dificultad de hacerlo en los meses de invierno, algo que nadie ha logrado todavía.
Tras Messner, muchas han sido las personas que han realizado expediciones al Everest, pero el montañero reflexionó en Reinosa sobre los cambios en este deporte y su giro turístico. Advierte que «el alpinismo es el arte de sobrevivir escalando montañas. Se trata de llegar donde nadie ha estado antes». Deja clara así la filosofía que le ha llevado a llegar a donde nadie ha llegado durante toda su vida. Tras la charla de ambos deportistas, el público que abarrotó el Teatro Principal les despidió con una gran ovación.
El presidente del Club Tres Mares-La Milana, Ángel Luengo, señaló que «tener a Reinhold Messner en la Semana Cultural de Montaña ha sido un hecho histórico para nosotros y para Reinosa». «La gente tuvo la oportunidad de ver al mejor alpinista de la historia». En este sentido, recalcó que, si bien, Messner sí suele ofrecer charlas por el mundo, «suelen ser en lugares muy grandes, importantes capitales y con aforos de miles de personas, aquí sin embargo ha sido algo más íntimo, más cercano». Afirmó que se trata de un personaje que «transciende del mundo del alpinismo porque ha escrito también libros y es muy conocido en diferentes ámbitos».
Pese a que en ediciones anteriores la Semana de Montaña concentraba su actividad en cuatro jornadas, este año han decidido desarrollar la programación a lo largo del otoño y el invierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.