Secciones
Servicios
Destacamos
El Sindicato Médico ha exigido a la Gerencia de Atención Primaria que se asuman responsabilidades después de que el análisis del agua corriente del Centro de Salud de Reinosa haya revelado «niveles tóxicos» de hierro y plomo y que, pese a tener conocimiento de ello, ... no se hayan tomado medidas para evitar su consumo, tal y como explicó su vicepresidente, Santiago Raba.
«Desde hace más de un año el agua en el Centro de Salud de Reinosa sale de color chocolate, y cuando hemos reclamado siempre nos han dicho que está turbia, sin más. En octubre, Salud Pública realizó un análisis, aunque no sabemos si tomaron las muestras de la instalación del Centro o de fuera de él, y determinó que era potable. Posteriormente, instalaron dispensadores de agua para uso del personal del Centro. Ese agua embotellada no estaba en nuestras consultas, y se ha seguido utilizando agua corriente para las duchas de los SUAP o para que un paciente se tome una pastilla con un vasito de agua. Este año se denunció ya la situación a la Inspección de Trabajo, que acudió al Centro en mayo y pidió otro análisis de agua».
Este nuevo análisis no se realizó, como explica Raba, hasta finales de junio. «La inspectora emite un informe el 13 de julio en el que, a la espera de los nuevos resultados, concluye que el agua es potable en base al estudio de octubre», aunque, por el contrario, un informe de Salud Pública, fechado un día antes, señala que el nuevo análisis detecta «valores muy elevados de los metales plomo y hierro, así como de turbidez» en las muestras de agua de consumo humano recogidas en el interior del Centro de Salud, mientras que en las que se tomaron en la red de abastecimiento en las proximidades, pero fuera de él, eran normales.
El vicepresidente del Sindicato Médico asegura que, pese a tener conocimiento de que el agua del Centro es «completamente tóxica», «con valores de hierro y plomo entre cuatro y diez veces por encima de lo permitido», no se adoptó medida alguna. «Lo normal sería comunicar que el agua no es potable, pero hemos estado tres semanas con agua tóxica. Este lunes sí que llegó finalmente un mail de la Gerencia diciendo que se pongan carteles advirtiendo de que el agua no es potable».
«Exigimos que haya responsabilidades: tenemos una Gerencia que es responsable de cuidarnos, de cuidar a los cuidadores, y ésta es la forma de hacerlo. Hace mucho tiempo que estamos comprobando que se nos trata como material desechable, sin ningún rasgo de humanidad ni de consideración a los trabajadores», criticó Raba.
Por su parte, el director de Gestión y Servicios Generales de Atención Primaria, Adrián Varela, reconoció que la red de acometida del Centro «está bastante deteriorada», y que su renovación está prevista dentro de un proyecto de rehabilitación integral del edificio, incluido en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep). «Esta es la medida de subsanación, porque no cabe la posibilidad de acometer una obra menor porque estamos limitados presupuestariamente: hay que reformarlo completamente. El plan está en marcha, no es hipotético ni de futuro, pero los pasos administrativos son los que son».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.