Secciones
Servicios
Destacamos
Las antiguas escuelas de Mata de Hoz, en Valdeolea, van a transformarse en un nuevo espacio. Concretamente en un Centro de BTT y Senderismo que servirá además como punto de información turística.
Así lo ha detallado la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina ... Lombó, que ha visitado la rehabilitación del edificio, cuyo coste ha ascendido a 60.000 euros. Un presupuesto sido financiado a través del Plan de Obras en los Ayuntamientos que desarrolla la Consejería de Turismo con el fin de mejorar la imagen turística de los municipios y dotar a los mismos de infraestructuras capaces de atraer visitantes.
Lombó ha estado acompañada en la visita por la directora general de Turismo, Eva Bartolomé; el arquitecto municipal y de la obra, Ángel Luis Montes, y el dinamizador turístico y cultural de Valdeolea y Sur de Cantabria, Luis Prieto.
Convertir el espacio en cento turístico «permitirá dinamizar económicamente el entorno y atraer visitantes durante todo el año», ha valorado Lombó. Ha recordado también que el municipio de Valdeolea cuenta con un patrimonio paisajístico y cultural «muy rico y propicio para la práctica de turismo activo y de naturaleza, además de otros atractivos culturales como las pinturas góticas o la ruta de los menhires».
«Tener un centro multiusos como éste, en el que se dé acogida a los aficionados a las bicicletas de montaña y sirva, además, para informar a los visitantes de los senderos y las muchas alternativas visitables que tiene Valdeolea es un activo para el turismo del municipio y de la comarca», ha afirmado, al tiempo que ha añadido que el mismo también «puede convertir a Valdeolea en un referente del cicloturismo y del conocimiento del medio rural y natural».
La rehabilitación del edificio forma parte de un proyecto más amplio, en el que se contempla dotar a Valdeolea de varios circuitos y senderos que discurran por lugares singulares, paisajes y puntos de interés arqueológico, histórico y artístico. Estos recorridos podrán unirse a otros de municipios cercanos, para así crear una red de itinerarios que sirvan para dar a conocer toda la comarca, según ha explicado el dinamizador turístico, Luis Prieto.
«Además de su interés paisajístico y la posibilidad de contemplar fauna de la zona, -el río Camesa y su entorno está considerado L.I.C (Lugar de Interés Comunitario)- en el nuevo centro se informará sobre los innumerables edificios románicos, lo frescos de iglesias como las Mata de Hoz o Santa Olalla y otros bienes de interés cultural que van a ser los hitos que jalonen los recorridos pensados», ha añadido.
El edificio rehabilitado de las antiguas escuelas cuenta con una superficie útil de unos 180 metros cuadrados divididos en dos plantas. En planta baja se reservará un espacio como almacén donde se guarden diversos útiles relacionados con el servicio de se pretende dar como bicicletas, herramientas, mangueras. El resto de la planta baja se repartiría en una zona de recepción y atención de los usuarios en la que se dispondrá de información turística de toda la comarca y en especial de aquellas rutas más próximas al centro. Asimismo en esta primera planta se situarán los baños y una zona de almacén. En la planta superior, el espacio abierto permitirá desarrollar diferentes actividades sociales y culturales.
La localización del Centro de BTT y Senderismo permite que todos los itinerarios y recorridos pensados, que unen los lugares de interés, confluyan en ese punto. Mata de Hoz se localiza en una zona de especial interés turístico por su proximidad a diferentes puntos como las pinturas góticas de Valdeolea, diversas rutas de senderismo entorno al río Camesa y al Monte Endino, la Estación de Esquí de Alto Campoo, Ruinas de Julióbriga, Castillo de Argüeso o el Embalse del Ebro, entre otros. De esta forma, el centro dará a conocer y divulgará toda la oferta turística de la zona.
La rehabilitación, financiada por el Gobierno de Cantabria, ha dado como resultado la construcción de una nueva planta y una nueva distribución interior, que permite responder a las necesidades planteadas. En este sentido, la planta baja ahora cuenta con la unión en un único espacio de las dos viviendas que existían en el interior (la escuela y la casa del maestro).
Entre las obras realizadas, destacan la consolidación de los muros de carga; el diseño de la nueva estructura; la colocación de forjados y escalera de madera; nuevas instalaciones eléctricas, de carpintería y fontanería; pintado de paredes y colocación de nuevos suelos y de una escalera de madera.
Otra de las características de la rehabilitación es que el edificio se integra en el entorno, tanto por su forma como por los materiales exteriores similares a las viviendas de alrededor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.