![Campoo de Enmedio renueva la iluminación exterior de la Colegiata de Cervatos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202202/15/media/cortadas/71390209--1248x936.jpg)
![Campoo de Enmedio renueva la iluminación exterior de la Colegiata de Cervatos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202202/15/media/cortadas/71390209--1248x936.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Campoo de Enmedio ha dotado a la Colegiata de Cervatos de un nuevo sistema de iluminación exterior que hace al monumento «mucho más atractivo para el visitante nocturno».
El objetivo de las obras ha sido, según indica el Consistorio en un comunicado, « ... potenciar la visibilidad e identificabilidad de la Colegiata en horario de noche».
La instalación, indican desde el Ayuntamiento campurriano, «parte del alumbrado público existente, soterrando el nuevo cableado por una propiedad privada, una calle pública y el jardín situado justo enfrente del acceso principal, donde se han colocado tres báculos que soportan los cuatro focos led con una potencia de 200 watios cada uno, dirigidos al monumento», cuya visibilidad la mejorado considerablemente.
Se trata de una actuación con la que se pretende aumentar la puesta en valor del bien sin causar alteración física al entorno e iluminando de forma discreta los paramentos de la Colegiata, respetando su integridad visual y la del entorno de protección, sin que la luz se disperse de forma indiscriminada al entorno en el que se encuentra ubicado el templo, evitando de esta forma la contaminación lumínica y la alteración de la armonía paisajística de su círculo de influencia.
El monumento es visitado anualmente por una media de 6.000 personas, llegando a tener picos anuales de 10.000 visitantes, «lo que da una idea de su importancia», señalan desde el Ayuntamiento de Enmedio, que, además de la Colegiata, cuenta con otros puntos de gran interés patrimonial, como puede ser, por ejemplo, la ciudad romana de Julióbriga, ubicada en la localidad de Retortillo.
El Ayuntamiento recuerda que la Colegiata de San Pedro fue declarada Monumento Nacional en virtud del Decreto de las Cortes, sancionado por el Rey Alfonso XIII el 2 de agosto de 1895. Asimismo, el monumento goza también de la catalogación como Bien de Interés Cultural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.