Secciones
Servicios
Destacamos
Con el lema 'Contra la gripe. Que no te la peguen. Vacúnate', el pasado 28 de octubre dio comienzo oficialmente la campaña 2019, que se prolongará durante los próximos meses y que tiene como objetivo principal incrementar la tasa de vacunación, fundamentalmente entre ... los cuatro grupos de riesgo que hay establecidos.
Blanca Campo-Cossío es la responsable de la organización de la campaña de la vacuna de la gripe en el Centro de Salud Campoo. Explica que en las tres semanas que han transcurrido desde que ha comenzado ya se han vacunado aproximadamente 1.800 personas. Con esos datos asegura que, «se está desarrollando muy bien». Explica que, «en general la gente sí que está concienciada de la necesidad de vacunarse. Es algo necesario porque aun queda un grupo de gente que no se ha vacunado nunca y es reacia a venir».
Entre los mitos más extendidos es que puedes coger la gripe por vacunarte. Pero, la vacuna, está hecha con virus inactivos que no pueden transmitir la infección, si bien tarda entre una y dos semanas en crear la protección adecuada. «La verdad es que puede tener efectos secundarios y hay gente que puede notar unas décimas de fiebre, un escalofrío, como que vas a coger la gripe pero no la coges. Está dentro de una reacción normal, pero es una minoría», explica Campo-Cossío.
Es la Consejería de Sanidad la que se encarga de comprar a los laboratorios las vacunas y después distribuirlas entre los centros de salud, en Campoo el de Reinosa, y los periféricos de Espinilla, Matamorosa, Las Rozas y Lantueno.
Es fundamental el tratamiento de las vacunas, por eso, Blanca comenta que, «yo aquí me preocupo de tener siempre las vacunas preparadas, que tienen que estar entre dos y ocho grados. Cada año tenemos listas las neveras con hueco para las cuatro mil vacunas que nos vienen». De esa cantidad, el centro devuelve cada año aproximadamente trescientas vacunas.
Hay que tener en cuenta por otro lado, que Reinosa cuenta con dos residencias de ancianos y Lantueno con otra, centros que se encargan de suministrar ellos mismos las vacunas a sus residentes.
La recomendación de la Consejería de Sanidad es que la vacunación frente a la gripe se realice cada año, siendo recomendable de forma especial a las personas mayores de 60 años, que sufran enfermedades pulmonares y cardiacas congénitas o adquiridas, asma, con insuficiencia hepática, renal crónica y síndrome nefrótico, diabetes, obesidad, anemia, inmunodepresión, embarazadas y niños de entre seis meses y dieciocho años de edad en tratamiento crónico.
Dentro también de los grupos de riesgo se encuentran los profesionales sanitarios o no sanitarios pero vinculados a los centros asistenciales de cuarteles, prisiones, internados, instituciones o centros con enfermos crónicos internados. También se recomienda a cuidadores de personas incluidas en los anteriores grupos.
En cuanto a los trabajadores de los centros sanitarios, comenta la responsable que, «en Atención Primaria si se cumplen los objetivos en cuanto a vacunación, que oscila entre el 40 y el 45 %. En hospitales tienen una población bajísima de trabajadores vacunados». Considera la enfermera que esto es porque, «en Primaria estamos más en contacto con la gente, más en contacto con los virus».
A nivel regional, durante la campaña pasada se vacunaron un 31% de los profesionales de Valdecilla, un 39% en Sierrallana y un 45% en Laredo. En Atención Primaria, la tasa de vacunación del personal alcanzó el 40%.
En el resto de grupos de riesgo, la tasa de cobertura se situó por debajo de la media en las personas mayores de 65 años el 52% frente al 54% nacional, y muy por encima en embarazadas.
La campaña de vacunación de la gripe acaba el 31 de diciembre, aunque en casos puntuales se puede administrar la vacuna más allá de esa fecha.
Explica Blanca Campo-Cossío que habitualmente, «el pico alto de la gripe llega durante Navidad, pero a veces se prologa todo el invierno, hasta marzo».
Advierte además que, «nos parece que la gripe es una enfermedad banal, pero no lo es. Si te pilla bien supone ocho días de fiebre, de mal cuerpo y de cama, lo que pasa es que llamamos gripe a todo lo que viene, a veces a un resfriado, pero es una enfermedad seria. Si tienes una patología de base te lleva a ingreso y hay casos de muertes todos los años».
El Gobierno de Cantabria ha adquirido más de 130.000 dosis para esta campaña, con las que se pretende alcanzar hasta un 65% en la tasa de cobertura de personas mayores de 65 años, en línea con lo que marca el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se estima que en la temporada 2017-2018, 490.000 personas acudieron en todo el país a las consultas de Atención Primaria con gripe leve; se produjeron 35.300 hospitalizaciones con gripe confirmada por laboratorio, 2.500 ingresos en la UCI y 6.300 muertes asociadas a complicaciones de la gripe.
Por otro lado, la Consejería de Samidad recomienda para evitar la enfermedad como el lavado de manos con agua y jabón varias veces al día o la precaución de taparse la boca al toser o estornudar con el pliegue del codo o un pañuelo y nunca con las manos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.