Borrar
El objetivo de la actuación es recuperar las charcas existentes en la zona de Orzales y la vida silvestre. JL Sardina
Campoo de Yuso desarrolla su proyecto global de Ideas-Faro

Campoo de Yuso desarrolla su proyecto global de Ideas-Faro

El Ayuntamiento recupera las charcas de Orzales, mejora el acceso y establece puntos de observación

Ernesto Sardina

Santander

Miércoles, 24 de julio 2019, 08:15

Con el objetivo de mejorar la situación de siete hábitats de Interés Comunitario (dos de ellos prioritarios en la Unión Europea) y de doce especies protegidas, el Ayuntamiento de Campoo de Yuso, pionero en medidas medioambientales, está ejecutando, con la subvención de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación y el visto bueno de las Juntas Vecinales, el proyecto Ideas-Faro, todo ello, mediante una iniciativa que además de conservar la flora y la fauna amenazada, amenice el paisaje, con micro acciones que pueden ser fácilmente replicables en otras partes de Cantabria. Campoo de Yuso cuenta con recursos limitados y es un pequeño municipio, pero con esos pequeños recursos, apunta su regidor, el regionalista Eduardo Ortiz, «tratamos de conseguir grandes resultados».

Ante un proyecto complejo, con actuaciones que se ejecutarán cuando disminuya el nivel del agua del embalse, las mismas han comenzado en la zona de Orzales con la puesta en servicio del parque de vida acuática silvestre de la zona del aeródromo. Para el responsable del proyecto, Miguel Ángel Toca, la gestión ordenada de las riberas del Embalse del Ebro resulta una asignatura pendiente que nunca se ha abordado. Mediante una planificación ordenada, permitiendo un uso público controlado, se pretende crear un complejo de gran interés para la flora, la fauna y los visitantes.

Para ello se ha creado un punto de observación de gran calidad en las lagunas de Orzales. Los trabajos comenzaron con la construcción de una pasarela de 30 metros de madera, desde la carretera hasta las orillas del Pantano, permitiendo la contemplación de la vida silvestre en este paraje de gran interés natural. La acción se complementa con la instalación de mesas al lado del entorno del monumento explicativo del aeródromo de Orzales.

«Nuestros recursos son pequeños, pero tratamos de conseguir grandes resultados», asegura el alcalde

Con este proyecto el Consistorio continuará con la reconstrucción, recreación y patrimonialización de la red de charcas y humedales que permita proteger estos tesoros del patrimonio natural, en las orillas del embalse. A la vez que constituyen un recurso turístico y educativo de primer orden y generador de valor económico y desarrollo rural. Los pequeños humedales son un recurso para los pueblos pequeños. Albergan bienes naturales añorados y visitados por los habitantes de las ciudades. Además, en esta misma localidad se trabajará en la recuperación, mejora de la capacidad hídrica y reperfilado del vaso. Se procederá con una excavadora mixta al cierre de pequeños canales de drenaje en 4 importantes charcas del complejo de Orzales, que provocan la desecación prematura con grave daño para las mismas.

También, entrando por el Cantarillón de Sollomba, justo a la entrada del municipio, en un arroyo con escasa pendiente, se pretende crear un microparque lacustre, para favorecer la especie amenazada Arvícola sapidus, un castor en miniatura.

Ruinas para generar vida

«Hasta una ruina puede ser una esperanza. Las ruinas abundan por muchos de nuestros campos y pueblos. Edificios abandonados, proyectos fallidos, infraestructuras arruinadas jalonan sin uso, utilidad, ni beneficio nuestro paisaje». Vamos a generar vida, apunta Toca, a partir de este abandono y estas ruinas. Como ya se hizo con el antiguo depósito de Lanchares, también se reconvertirá, el depósito de agua abandonado de Orzales en un novedoso refugio artificial para los murciélagos cántabros, otra neocueva. El Consistorio pretende convertir progresivamente diversos depósitos municipales de agua abandonados en refugios de murciélagos. Las puertas o rejas del inmueble se asegurarán con candado, permitiendo solamente su acceso al personal técnico y del mantenimiento del Consistorio. Igualmente se permitirá, en todo momento, el acceso al personal de la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Cantabria que lo solicite. También se realizará un seguimiento para comprobar la seguridad y conservación del depósito y, se girará una visita en periodo de hibernación y en periodo de cría para comprobar la ocupación y realizar los conteos.

Una vez se finalicen estos proyectos se comenzarán con los proyectos de basuras en las cunetas, con mucha cartelería de concienciación. También se colocará cartelería para la actuación de convivencia en los montes, conjugando mastines y turismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Campoo de Yuso desarrolla su proyecto global de Ideas-Faro