

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Campoo de Yuso y la Junta Vecinal de Orzales han rehabilitado recientemente la primera cabaña de pastores del municipio. Para ello, según explican desde el Consistorio, «se ha cuidado la estética e integración paisajística del edifico, procurando reducir la presencia del cemento y con el objetivo de recuperar la estética tradicional de los refugios campurrianos».
La rehabilitación de la cabaña de Orzales se ha rehabilitado «sin recurrir a los pastiches o deformaciones arquitectónicas y paisajísticas con que se recuperan muchos de los refugios forestales en Cantabria», señalan. «En ocasiones, con buenas intenciones se daña este patrimonio, poniendo teja en cabañas de tepes que nunca lo tuvieron, instalando en otras teja plana o colocando incluso placas de hormigón».
Para realizar la reforma de la cabaña de Orzales se consultó a canteros y se revisó la bibliografía etnografía de cabañas de pastores de Cantabria, País Vasco y Castilla y León, sus orígenes, funcionalidad y relación con los pastos de montaña.
La iniciativa de recuperar la cabaña de Orzales partió de los propios vecinos del pueblo, especialmente gracias al impulso de Joaquín Ruiz y Antonio, los panaderos de Orzales y al presidente de la Junta Vecinal, Roberto Ruiz, que plantearon al Ayuntamiento el interés por recuperar este bien cultural y paisajístico. La cooperación de ambas entidades ha permitido dar una nueva vida a este edificio tradicional y etnográfico de los montes de Orzales.
El alcalde de Campoo de Yuso, Eduardo Ortiz, ha afirmado que «preservar las cabañas, los seles tradicionales y las praderas es fundamental para conservar nuestro paisaje, la ganadería y el patrimonio cultural campurriano».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.