

Secciones
Servicios
Destacamos
La del Centro Medioambiental de La Lastra es una historia de esperanza e ilusión que terminó en impagos, despidos, juicios y cierre. Es la narración sobre un espacio destinado a revitalizar el pantano del Ebro y los municipios del entorno que apenas llegó a cumplir dos años en funcionamiento y que desde entonces (se inauguró en 2003 y se cerró en 2005) dormita entre el olvido de quienes hace tiempo le dieron la espalda y de quienes, con rabia e impotencia, ven cómo avanza el estado de ruina y expolio sobre sus instalaciones. Las mismas que hace quince años recibieron una inversión de 2,2 millones de euros, tal y como manifestó el entonces presidente del Gobierno de Cantabria, José Joaquín Martínez Sieso, con motivo de la inauguración del centro campurriano.
En este marco, ya han sido varias las propuestas para revitalizarlo. La ultima, que prosigue su tramitación, es la que ha cobrado más fuerza: 'El Parque de Laro'. Atrás quedó la iniciativa primigenia que buscaba convertir esta península compartida entre los municipios de Las Rozas de Valdearroyo y Campoo de Yuso, cuyos terrenos son gestionados por la Confederación Hidrográfica del Ebro, en un centro de formación y divulgación del medio ambiente. No en vano, su promotora, La Fundación Alto Ebro, proyectó y levantó edificios destinados a alojamiento, comedor y también a investigación y formación, donde desarrollar charlas y seminarios, junto a diferentes y amplios hábitats para albergar desde microfauna a grandes mamíferos.
El proyecto de 'El Parque de Laro' toma el relevo de otras iniciativas que se quedaron por el camino, como el intento por reflotar el Centro Medioambiental de La Lastra en 2005 por parte de la empresa de Pedro Serna o el posterior del empresario de Cartes Mario Aparicio, cuya propuesta pretendía criar en estos terrenos bisontes de pasto y caballos de silla. Tras recuperar la Confederación los terrenos, al vencer la concesión, los sacó a subasta como zonas de pasto, una situación que se prolonga actualmente.
Julián Lozano, promotor de 'El Parque de Laro', pendiente también de recabar el apoyo y de concretar la forma de financiación, explica que «el proyecto sigue la tramitación ante la Confederación Hidrográfica del Ebro y en breve presentaremos la memoria de viabilidad que nos demanda el organismo».
Lozano representa a la Asociación Cántabra de Empresas de Inserción Laboral (ACEIL) y plantea un novedoso proyecto que tiene como objetivo la «recreación de un campamento romano de asedio y de un castro cántabro», en un contexto histórico que conjuga los restos arqueológicos del Cincho, yacimiento ubicado en Campoo de Yuso, y de otros enclaves cercanos como Julióbriga o Camesa-Rebolledo.
El proyecto, que estima una inversión cercana a los 300.000 euros, albergará un centro de interpretación relacionado con las guerras cántabras, un restaurante de comida montañesa y un albergue juvenil basado en la divulgación de programas de educación medioambiental.
Según señala el promotor, «estos proyectos tienen capacidad para ser viables económicamente, generar recursos y crear entre 30 y 50 puestos de trabajo, lo que supone la fijación de población joven en una comarca que necesita revulsivos, dinamizar el potencial laboral y generar nuevas perspectivas que frenen la pérdida de empleo y la migración de los jóvenes».
Eduardo Ortiz, alcalde de Campoo de Yuso, se muestra esperanzado con este nuevo proyecto, que avanza en su tramitación, al tiempo que se reafirma en el «compromiso histórico» del Consistorio por «reabrir y recuperar las instalaciones de La Lastra».
«Cualquier actividad que se haga en La Lastra que sirva para recuperar un proyecto ilusionante, aunque no sea el inicial, es muy positivo. Esperamos contar con el apoyo del Gobierno de Cantabria y de los ayuntamientos de la zona para que no decaiga la propuesta planteada ante la Confederación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.