

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Reinosa ha sido condenado a «ejecutar las obras precisas para suprimir el origen de los daños que presenta el inmueble de ... Ana María Saiz, vecina de la calle Quintanal de la capital campurriana, así como a reparar los desperfectos causados en su vivienda». Es el fallo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº3 en relación a la demanda interpuesta por la propietaria reinosana y en la que también figuraba la empresa Excavaciones Nortcan S. L. encargada de la ejecución de las obras del 'Proyecto de reforma de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua en las calles La Nevera- Quintanal', llevadas a cabo durante los meses de septiembre de 2014 y noviembre de 2015, y que ha sido absuelta.
Se trata de una sentencia que, aunque no es vinculante y que puede ser recurrida, «será utilizada en el resto de las causas abiertas por otros propietarios afectados de la calle Quintanal», como ha indicado Paloma Revenga, abogada de Ana María Saiz en este contencioso, así como de varios vecinos y propietarios más de esta misma calle que están a la espera de juicio.
En este sentido, el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, aseguró ayer que desde el Ayuntamiento «aún no se ha decidido» si recurrirán la sentencia.
La demandante alegaba que los daños originados en su vivienda -grietas, humedades, desplazamientos del terreno- se debieron a la ejecución de las obras de saneamiento y abastecimiento financiadas por el Gobierno de Cantabria y que «las mismas se realizaron sin disponer de estudio geotécnico previo, desconociendo las posibles modificaciones que la obras pudieran generar en los flujos de agua del subsuelo». Además, argumentó, «la ejecución de las obras no se ajustó al proyecto redactado, puesto que no se retiró la antigua tubería ni se incrementó la sección del nuevo colector, profundizándose las zanjas más de lo previsto inicialmente».
La juez, que analizó los informes aportados por las partes y por los peritos judiciales, ha considerado que deben prevalecer estos últimos por su «objetividad», y en concreto el de Alba Revuelta por la «exhaustividad y claridad de su informe y porque se apoya en el estudio realizado por un geólogo, además del análisis de una empresa especializada respecto a la afección de aguas de colector, control de aguas mediante trazador y sondeo e instalación de piezómetro».
Así, la magistrada estima que a pesar del reconocimiento de la existencia de grietas con anterioridad a las obras, «se constatan daños por el perito producidos con posterioridad, con ocasión de dichas obras, sin que pueda imputarse a la contratista codemandada, ya que ni se ha puesto de manifiesto error en la ejecución a ella imputable ni se ha dictado resolución expresa por parte del Ayuntamiento excluyendo su responsabilidad e imputando a aquella».
La sentencia recoge, en base a la pericial judicial, que los movimientos del terreno están provocados, por un lado, por el mal funcionamiento del colector original de la calle Quintanal, que entraba en carga, así como por las obras de saneamiento y la creación de zanjas en las calles Quintanal y Travesía de la Nevera, que han propiciado el lavado erosivo del terreno. «Antes de las zanjas, las patologías eran localizadas y de mucha menor cuantía».
La perito señaló que la redacción a priori de un estudio geotécnico habría sido fundamental para conocer la fragilidad del terreno sobre el que se apoyan los edificios circundantes de las obras. Precisamente en la memoria del proyecto se constata que el aparejador municipal del Ayuntamiento, redactor del mismo, entendió que no era necesaria la inclusión de un estudio geotécnico.
La técnico también descartó el origen natural de los movimientos experimentados por los edificios afectados, aseguró que el nuevo colector también entra en carga y tiene pérdidas de agua y concluyó su informe afirmando que «mientras no se controlen los movimientos hidráulicos bajo los inmuebles, no se estabilizarán los movimientos de los edificios». De igual modo, determinó las acciones que se deben acometer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.