
Salud Pública cree que aún «hay margen» para evitar el cierre perimetral de Reinosa
Reinosa ·
Los vecinos viven con incertidumbre el progresivo aumento de los contagios y el posible cordón sanitario al municipioSecciones
Servicios
Destacamos
Reinosa ·
Los vecinos viven con incertidumbre el progresivo aumento de los contagios y el posible cordón sanitario al municipioReinosa sigue siendo el ayuntamiento que más preocupa a las autoridades sanitarias de Cantabria. En la capital campurriana, la incidencia sigue al alza y, según ... los datos más recientes, ha llegado a alcanzar los 805 casos por cada 100.000 habitantes a catorce días y los 559 a siete, unos indicadores abultados pese a los cuales el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, considera que aún «hay margen» para que el municipio esquive la necesidad de un confinamiento perimetral. Sí reconoció el doctor que Reinosa tiene una incidencia «ya extrema», de nivel 4, sobre todo por el incremento de casos entre la población joven, siendo esa la razón de que no haya repercutido de forma significativa en la hospitalización.
Wallmann puntualizó que sólo el 16% de los contagios detectados en el municipio en los últimos días son de personas mayores de 65 años, algo que considera una «buena noticia», si bien advirtió que ello no quiere decir que «en algún momento» comience a haber un mayor impacto en este colectivo «más mayor y vulnerable».
Desde que dio inicio la pandemia, Reinosa, con casi 9.000 habitantes, ha sufrido la muerte de 37 vecinos y ha acumulado un total de 639 casos, de los que 72 se han producido en los últimos catorce días (y cincuenta en los últimos siete). En la última jornada se han registrado nueve, según los datos facilitados por el Servicio Cántabro de Salud.
El máximo responsable de la Dirección General de Salud Pública indicó que, tal y como se ha podido observar a lo largo de la crisis sanitaria, Reinosa es capaz de disparar rápidamente los casos pero también de estabilizarlos e, incluso, de bajarlos. «En este sentido, hay margen de que se libre» del cierre perimetral.
Una decisión que se analizará después de este fin de semana, tal y como avanzó el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, quien también se mostró «preocupado» por la situación en Reinosa, y así se lo ha trasladado al alcalde, José Miguel Barrio, con quien ha analizado el origen de los brotes detectados en el municipio, que se concentran en gente joven. En concreto, detalló que hay seis brotes familiares, que suponen 54 casos activos; otros tres enmarcados en el ámbito social, ligados a la actividad hostelera, que han derivado en al menos 40 positivos; más otro foco en el que se combina el contexto educativo y el deportivo, con 39 casos.
Mientras tanto los vecinos se muestran preocupados con la situación. ¿Nos cierran? ¿Han aumentado más los casos? La situación de la pandemia de covid en Reinosa, con una clara incidencia al alza, es el principal tema de conversión y debate estos días en la ciudad.
José Miguel Barrio- Alcalde de Reinosa
Esta situación, que la ciudad ya vivió de forma trágica durante la segunda ola, tras entrar con fuerza el virus en la Residencia San Francisco I, es la que ha obligado al Ayuntamiento de Reinosa a adoptar nuevas medidas y a los distintos sectores de la ciudad a recomendar que se extremen las precauciones. Este último rebrote de la pandemia amenaza aún más a los maltrechos negocios del municipio.
Desde el equipo de gobierno, cuyo alcalde, José Miguel Barrio, asegura «estar en contacto permanente con el consejero de Sanidad para valorar la situación», se decidió este viernes el cierre de todos los edificios e instalaciones municipales, salvo las oficinas situadas en la Plaza de España.
La decisión conlleva la suspensión de la actividad, entre otros, del Teatro Principal y La Casona. En los pabellones deportivos ya llevaba un tiempo cancelada, debido al progresivo aumento del ritmo de contagios en la ciudad, y las piscinas climatizadas no han vuelto a abrir sus puertas desde que se decretó el confinamiento en marzo del año pasado.
Sheila Castro- Representante de los hosteleros
Barrio quiso hacer un llamamiento a «la responsabilidad individual y colectiva» para poder contener el número de infecciones de coronavirus que se están registrando en los últimos días y que se deben, aseguró, «en su mayor parte, a una relajación en la observación de la normativa sanitaria en el ámbito familiar y el de las relaciones sociales más cercanas; es decir, con parientes y grupos de amigos».
El alcalde de Reinosa expresó su confianza en que «se produzca un descenso de la tasa de incidencia de covid en los próximos días» y que la ciudad recupere «la actividad que, en un momento tan extraordinario y difícil como el que nos ha tocado vivir, permitan y recomienden las autoridades sanitarias».
Miguel Villa- Vecino
Por último, mostró su «agradecimiento» al gremio de la hostelería y del comercio «por su comportamiento» y les animó «a seguir en esta línea». Guante que volvió a recoger Sheila Castro, del restaurante El Montañés y representante los hosteleros reinosanos, para reclamar de nuevo la implicación del Ayuntamiento, «que se niega a conceder ayudas directas al sector ni a atender las principales peticiones que le hemos trasladado». «Esta pandemia está resultando muy dura para la hostelería, más aún para los que no disponen de terrazas, y si ahora se produce el cierre perimetral vamos a necesitar aún más a la Administración local. No entendemos su cerrazón».
Con cierto «optimismo» quiere afrontar las circunstancias Richard Ruiz, propietario de la tienda de ropa y complementos Paris-Texas. «Es cierto que si finalmente cierran Reinosa nos vamos a quedar sin gran parte de nuestros clientes, que son de la comarca y otros municipios cercanos, pero tendremos que seguir adelante, es una lucha continua y no podemos perder la ilusión ni las ganas por sorprender a los clientes. Toca reinventarse, y más aún si vemos la situación de los compañeros de la restauración o la hostelería».
En la calle, las opiniones son variadas, pero en todos se aprecia la resignación y el cansancio. «Lo más importante es que nos vacunen cuanto antes», aseguraba José Daniel González, mientras su compañero de paseo, Miguel Villa, insistía en que «si hay que cerrar para que esto se arregle, se cierra y punto». «Tenemos que tirar para adelante como se pueda», coincidían ambos. De igual modo, Araceli, Maxi y Diana, que tomaban su café en una terraza a la orilla del Ebro, lamentaban que se apunte hacia la hostelería, un sector muy afectado por las restricciones, cuando los focos más numerosos de contagios se registran en reuniones familiares o encuentros sociales. «Es curioso que el protocolo falle hasta en los hospitales o en edificios públicos y se quiera mirar hacia otro lado», señalaron, para incidir también en la responsabilidad individual, imprescindible para frenar el avance del virus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.