Secciones
Servicios
Destacamos
Está de enhorabuena tras revalidar y ampliar una mayoría absoluta que se sustancia en seis de los siete ediles del Ayuntamiento de Valderredible. Fernando Fernández, el regidor valluco del PRC, afronta una nueva legislatura con la vista puesta en combatir la despoblación y el ... envejecimiento en el municipio y con el claro objetivo de impulsar todos aquellos proyectos que generen empleo.
-El pasado mes de mayo revalidó su mayoría absoluta al frente del Ayuntamiento, ¿Cómo lo valora?
-Muy positivamente. Que después de catorce años gestionando el Ayuntamiento de Valderredible tus vecinos y vecinas quieran, por aplastante mayoría, que continuemos al frente del Ayuntamiento supone una enorme satisfacción y una gran responsabilidad. Satisfacción por el hecho de que casi el 70% de los electores vallucos nos han votado y responsabilidad porque el número de votos es proporcional al nivel de exigencia. Espero no defraudarles.
-Tras la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, ¿cuál será el próximo paso?
-Han sido largos años de trabajo, especialmente de nuestra arquitecta municipal a la que desde aquí quiero agradecerle su dedicación. Muchos informes sectoriales, muchas correcciones, pero al fin ya lo tenemos. El próximo paso será su aplicación. La aplicación de una normativa más adaptada a nuestra tipología arquitectónica y a la protección de los suelos con valores ecológicos y paisajísticos. También posibilitará tener un control absoluto del crecimiento urbano y del suelo rústico que hasta ahora estaba en manos de la Crotu, exclusivamente.
-¿Qué se debe hacer para frenar la sangría demográfica que afecta a la comarca?
-La despoblación y el envejecimiento de las zonas rurales son dos graves problemas que requieren de una estrategia nacional con implicación de todas las administraciones para convertir el mundo rural en una tierra de oportunidades. Hay que evitar los postureos sobre este tema. Por ejemplo, la comisión del Senado elaboró en 2015, 35 propuestas y ocho recomendaciones finales para afrontar el problema. A día de hoy, no se ha implementado ninguna de las medidas, ni se ha invertido un euro. Algunas sugerencias: incentivos económicos y fiscales, facilidades administrativas, mejorar las míseras pensiones del colectivo agro-ganadero, formación para el empleo, banda ancha en todos los núcleos rurales, una oferta educativa adaptada a las necesidades del propio territorio, prestigiar la vida en el campo (orgullo rural), es decir, acabar con la idea de que quien se queda en el pueblo es el fracasado, mientras que el que se va es el ejemplo a seguir... Y todo esto se debiera contemplar en una Ley nacional para el futuro del medio rural.
-¿Cuál es la situación de la tesorería municipal?
-Normal. Como la de cualquier Ayuntamiento pequeño cuyo presupuesto depende casi por completo de las subvenciones del Gobierno de Cantabria. Los impuestos que el gobierno regional nos recauda (IBI, vehículos, agua, basura... etc) y las subvenciones que nos da para contratación de parados o para hacer obras, que suponen el 80% de nuestro presupuesto, nos lo ingresan con muchísimo retraso. Ello nos obliga de vez en cuando a pedir créditos de liquidez para hacer frente a las nóminas de los trabajadores contratados a través del Emcan, pagar el canon de basuras, etc. Créditos que se anulan una vez que el Gobierno nos ingresa lo que nos corresponde. En cualquier caso el ayuntamiento cumple con la norma de estabilidad presupuestaria.
-Al final de la pasada legislatura dimitió como diputado regional para afrontar sin aforamiento una denuncia presentada en su contra por una supuesta prevaricación administrativa por omisión, ¿En qué situación se encuentra el proceso? ¿Qué resultado espera?
-En esta vida y máxime en política hay que ser coherentes. Si yo voto en el Parlamento que se supriman los aforamientos para evitar posibles privilegios tengo que ser coherente y renunciar al aforamiento cuando me afecta a mí como es este caso. Por eso renuncié y no me presenté de nuevo en la lista regional. En cualquier caso, hacer oposición recurriendo constantemente a denuncias judiciales es un grave error y desprestigia a quienes así actúan. En lo que se refiere al proceso judicial lo afronto con la tranquilidad de quien confía absolutamente en la justicia y la seguridad en la coherencia y moralidad de todas mis actuaciones.
-¿Y el Plan de Dinamización emprendido junto a la Fundación Botín y el Gobierno regional?
-Creo que es un lujo que Valderredible pueda disponer de un Plan de Dinamización de nuestro municipio. Si además está promovido por la Fundación Botín y el Gobierno de Cantabria y coordinado por José María Ballester el resultado será, sin duda alguna, muy positivo. En este sentido creo que es fundamental para el futuro de Valderredible establecer los objetivos y las estrategias a seguir a corto y medio plazo. Entre todos tenemos que ser capaces de hacer ver a la gente que en Valderredible merece la pena.
-¿Qué va a suponer la apertura del Centro de Estudios del Español?
-El Centro de Estudios del Español que estamos construyendo en San Andrés de Valdelomar, con la colaboración del Gobierno de Cantabria y el Común de Valdelomar, será un sitio de referencia a nivel internacional. Nuestras ermitas y cuevas rupestres forman un patrimonio único y excepcional. En torno a ellas se oyeron los primeros balbuceos de nuestro idioma. Tener un centro de referencia sobre este patrimonio supondrá una proyección en el mundo de Valderredible y también será un revulsivo muy importante para el desarrollo económico de los Valdelomares.
-¿Qué objetivos se van a perseguir esta legislatura?
-Seguiremos reclamando a Hacienda la revisión a la baja de los valores catastrales actuales, vamos a insistir en la extensión de la banda ancha a través de la fibra óptica a todos los pueblos que sea posible técnicamente. Tenemos que conseguir que el Parque Natural Hijedo-Bigüenzo sea una realidad o que el Observatorio Astronómico de Cantabria se abra de manera continuada, etc... pero sobre todo vamos a echar el resto en apoyar todas aquellas iniciativas de empleo que se presenten en nuestro valle.
-¿Cuáles van a ser las próximas actuaciones?
-Estamos ya iniciando la ronda de contactos con los consejeros para exponerles lo que queremos para Valderredible en esta legislatura. Soy consciente que todos ellos conocen la situación de nuestros 53 pueblos y saben que tienen que hacer una apuesta decidida por nuestro municipio, uno de los más claros ejemplos de lo que ahora llaman la España vaciada. Así pretendemos completar la red de abastecimiento de agua y saneamiento de todos los núcleos de población, mejorar el acceso a pueblos y poner en marcha el plan director de Arroyuelos.
-¿Fin de semana de fiesta?
-Sí. Como es tradicional el valle celebrará este próximo fin de semana, el primero de agosto, el Día de Valderredible. Entre los actos centrales se encuentra el homenaje a los mayores, la comida popular servida por los jóvenes, el mercado y varias actuaciones como la de la Década Prodigiosa y la posterior verbena con la orquesta Nebraska.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.