Secciones
Servicios
Destacamos
Bajo el título 'Palabras prestadas', el escritor reinosano Javier González publica ahora su segundo libro de relatos, que será presentado el próximo 25 de octubre, en la Biblioteca Pública Sánchez Díaz.
-¿Qué ofrece al lector 'Palabras prestadas'?
-Es un libro de relatos, en ... la misma línea que el primero, 'Si me dan a elegir'. Son relatos variados con temáticas muy diferentes, quizás un poco pesimistas. Los protagonistas son seres solitarios, con cierta sensación de fracaso. No todos, hay de todo. Casi todos los relatos están escritos en primera persona, de tal forma que el protagonista narra sus vivencias , sus experiencias, sus inquietudes, su manera de ver la vida, sus ilusiones, sus problemas,... En total son catorce relatos, más una introducción en la que cuento la experiencia por la que pasé cuando estuve enfermo en la UCI. Se titula, 'La UCI, una ventana y una nueva familia', porque estuve allí nueve días y lo que más echaba en falta era una ventana. Se me hizo eterno, pero por otra parte fue una experiencia positiva por lo bien que me trató el personal.
-¿Cuánto hay de Javier González en el resto de los relatos?
-Algunos son más autobiográficos que otros, que no tienen nada que ver conmigo. En este volumen, yo creo que hay más de mí que en el anterior libro, que solo había algunas pinceladas sueltas. Hay relatos que cuentan experiencias mías, pero en la mayoría de los casos están mezcladas con ficción. La gente que los ha leído no sabe en muchas ocasiones distinguir qué es lo real y qué es la ficción. Me parece que eso está bien porque significa que he conseguido lo que pretendía, que es mezclar ambos mundos de tal manera que sea difícil saber dónde acaba uno y dónde empieza el otro.
-¿Por qué ha elegido 'Palabras prestadas' como título?
-Lleva el mismo que uno de los relatos. En principio se iba a titular 'in artículo mortis', que es el título de otro relato, pero a mi familia no le gustaba. Les parecía muy macabro. Así que fueron ellos quienes me ayudaron a elegir el título definitivo. Hubo unanimidad total.
-¿Cómo ha sido el proceso creativo?
-Hace ya más de tres años que presenté mi primer libro. Entonces retomé la novela que tengo sin terminar. Pero es que es muy difícil terminarla porque es como una crónica de la España actual, y con la de cosas que están pasando no puedo cortarla. Escribí cerca de cien páginas. Llegó un momento en que se me ocurrían ideas para relatos y entonces me metí con este libro. Yo no me considero escritor, al menos no un escritor al uso. Los que escriben dicen que tienes que trabajar para que la inspiración te pille trabajando. Yo no escribo si no tengo claro lo que quiero decir. Mientras no me venga la inspiración, no escribo, eso sí, cuando ya lo tengo claro lo escribo del tirón.
-¿Cómo ha evolucionado como escritor desde la publicación de 'Si me dan a elegir'?
-Yo creo que el segundo libro y el primero son muy parecidos en cuanto a la forma. Casi todo está en primera persona, son personajes generalmente solitarios que cuentan sus cosas,... No sé si he evolucionado. Este libro me gusta más que el anterior, pero en algunos relatos es bastante más duro.
-Fue durante muchos años profesor de historia. ¿Cómo le influye ese aspecto de su vida en la novela que está escribiendo sobre la España actual?
-He dado clase durante 20 años en el Colegio Concha Espina y 14 en el IES Montesclaros de Ciencias Sociales. Yo me lo pasaba muy bien y creo que algunos de mis estudiantes también porque todavía se acuerdan de muchas cosas de mis clases. Yo creo que el conocer la historia te abre la mente. Por ejemplo, esto que está pasando en Cataluña es fruto de una manipulación por parte de unos y de otros, a mi modo de ver, de cómo enseñan la historia en Cataluña, de tal manera que parece que los catalanes son los descendientes directos de Adán y Eva. Estudiando historia con seriedad se aprenden muchas cosas, se comprenden muchas cuestiones y de hecho, eso te hace, a mi modo de ver más tolerante.
-Presenta el libro el 25 de octubre, Día de la Biblioteca. ¿Por qué ha elegido ese momento?
-Me ha parecido una buena oportunidad. La otra vez hubo muchísima gente y esta vez espero que también.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.