Secciones
Servicios
Destacamos
El veterano regidor del PRC Eduardo Ortiz comenzó su andadura política entre 1991 y 1995, cuando ejercía como profesor en la escuela de La Riva, localidad de Campoo de Yuso. Asegura que fueron varios los vecinos que le animaron a formar parte de las listas ... municipales del PRC, a pesar de ser de Santander. Para su sorpresa, logró los apoyos necesarios para ser concejal en la oposición. En 1999 consiguió la mayoría absoluta, un éxito que repetiría hasta las pasadas elecciones municipales. De la última cita electoral salió empatado en votos con el PP, pero logró conservar la Alcaldía gracias a un pacto con la Agrupación Vecinal por Yuso.
–¿Qué balance hace de este año y medio de legislatura?
–Lo digo sin pelos en la lengua: ha sido un periodo muy frustrante. Llevo muchos años en el Ayuntamiento y proyectos que ya estaban muy avanzados, incluso adjudicados, han sufrido restrasos por el Gobierno de Cantabria. El asunto de las regatas en el embalse del Ebro es por todos conocido y las dos sendas peatonales, Reinosa-Monegro y La Costana-La Población, con las que se daría por cerrado el circuito de carreteras de todo el municipio y que estaban a punto de comenzar, se vieron afectadas por el caso Obras Públicas. Este asunto nos preocupa bastante porque desconocemos cuánto va a durar. En cuanto a las regatas, hay una partida en los Presupuestos regionales para llevar adelante este proyecto y la relación con el Partido Popular está siendo de aparente colaboración.
–Campoo de Yuso es un municipio con mucho territorio, pero con localidades muy pequeñas y dispersas. ¿Cómo se gestiona desde su puesto un municipio de estas características?
–Está claro que tenemos un municipio rural que carece de una localidad que se diferencie del resto y sirva como epicentro social, por lo que es fundamental mantener contacto constante con las juntas vecinales. Somos 690 vecinos y estamos muy repartidos. Desde el Ayuntamiento, como institución, tratamos de asesorar y facilitar las gestiones de las juntas. No menos importante es el día a día de los vecinos y conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de los pueblos. En cuanto a aspectos más técnicos, mi quebradero de cabeza es, sin duda, el tema del saneamiento del agua. No puede ser que en 2025 un municipio como Campoo de Yuso, de 14 pueblos, tenga 39 fosas sépticas y carezca de un sistema de saneamiento moderno y acorde a los tiempos. Cantidad no es calidad y es preferible realizar una inversión en un sistema comprimido y actualizado que no contar con una desproporcionada cantidad de fosas. Llevamos tres años solicitando un cambio de depuradora en Quintana, pero todo son pegas.
–El municipio tiene potencial turístico gracias al pantano del Ebro. ¿Cree que se está explotando lo suficiente?
–Cuando llegué al municipio en 1991 hubo dos cosas que me llamaron especialmente la atención: las ruinas del puente Noguerol (que conectaba Campoo de Yuso con Arija, en Burgos, y cuya estructura central se vino abajo en los años cuarenta), y el poco uso que se le estaba dando al pantano del Ebro. Sobre el primer punto, si el embalse estuviera en otra región como el País Vasco o Cataluña, las cosas se harían de otra manera. Yo, que soy natural de Santander y aficionado al remo, llevo años intentando fomentar el campo de regatas en la comarca con la ayuda del presidente de la Federación Cántabra de Remo, Víctor Canal. En la pasada legislatura logramos encajar la iniciativa para aprovechar el embalse con esta práctica deportiva. El Gobierno regional dio prioridad al proyecto y se realizaban regatas e incluso competiciones entre comunidades autónomas, con aficionados que estaban encantados de venir y conocer el paisaje. La aceptación fue tal que hasta deportistas pertenecientes a clubes de Santander venían a entrenar los fines de semana por cuenta propia. El Ayuntamiento ha ejecutado algunas obras, como la caseta de recepción y tres pantalanes. También hemos reformado el albergue y una casa en ruinas para incentivar que los visitantes se queden a dormir e incluso tenemos un barco por estrenar. Cuando el plan se retrasó el año pasado me llevé un gran disgusto, pero confío en que desde el Gobierno de Cantabria se agilicen los trámites, porque ya está presupuestado para este año 2025. Yo tengo fe en que así sea. En cuanto al puente de Noguerol, lo que en su momento parecía un proyecto muy atractivo para poder conectar Campoo con Arija (Burgos) ha caído completamente en el olvido y las ruinas son una reliquia.
–Campoo de Yuso es uno de los municipios involucrados de forma favorable en el asunto de los eólicos. ¿Cómo se ha vivido esta situación desde el Consistorio?
–No es cuestión de estar a favor o en contra, se trata de respetar la decisión que las juntas vecinales han tomado con su territorio y, a partir de ahí, como manda la legislación, gestionar las licencias y demás asuntos burocráticos para que todo se realice de forma correcta y conforme a la legalidad. La ley está por encima de los gustos y las opiniones, y, si todos los informes medioambientales son correctos y favorables, además de contar con el beneplácito de los vecinos, el proyecto es totalmente lícito. El Ayuntamiento no tiene posición alguna en este asunto. Cada uno podemos tener nuestra opinión, pero actuamos como organigrama regulador.
–¿Qué proyecto sacaría adelante si pudiera?
–La península de La Lastra ha perdido la magnificencia que tuvo antaño. Bien es cierto que el territorio pertenece a Las Rozas de Valdearroyo, pero los accesos son nuestros y creo que el territorio tiene un potencial muy desaprovechado. Por ejemplo, el inmenso terreno podría dar cabida a un centro de entrenamiento para triatlones. Es solo una idea, pero, si se pudiera, merecería la pena estudiar la viabilidad de acometer una gran actuación común en el abandonado complejo y los terrenos de la península de La Lastra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.